También se Coordina Para Programa de Concientización Sobre Cáncer de Mama
Por Manuel Domínguez Caldera
En entrevista para Página 24 Zacatecas y otros medios de comunicación, la directora del sistema municipal Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Claudia Escobedo Monreal, comentó que serán varios los programas y proyectos públicos destinados a atender a los diversos grupos vulnerables, por la instrucción precisa de la presidenta honorífica del DIF, Maribel Herrera de Miranda; asimismo dijo que contarán con el respaldo de la administración municipal a cargo de Jorge Miranda Castro.
También destacó que si bien, durante todo octubre han realizado diversas actividades para difundir e informar sobre el grave problema de salud pública que significa el cáncer de mama, dijo que desde el ayuntamiento se han comprometido a realizar este tipo de actividades públicas durante los siguientes meses que dure la administración. Con la intención de respaldar a la ciudadanía de la capital que lamentablemente se ve inmersa en este padecimiento.
“Estas actividades las iniciamos desde el primero de octubre con una exposición de fotografías, donde participaron personas que ya han pasado por este proceso, sobre todo mujeres. Estamos haciendo alianzas con los diferentes colectivos o asociaciones que se dedican a apoyar este tema. Estamos haciendo convenios de colaboración y vamos a las comunidades, uno de los convenios es con la UNEME (Unidad de Emergencias Médicas), para llevar a mujeres de diversas comunidades para que se realicen la mastografía, incluso también estamos haciendo concientización con el personal de la presidencia para llevarlas al centro, luego ir por ellas y llevarlas a sus hogares”.
“Esta campaña durará los tres años, por indicación de nuestro presidente municipal y por la presidenta honorífica, esto no sólo será un mes, sino que durará todos los meses para hacer del DIF este tipo de actividades para llegar a toda la población de la capital y que la mayoría de las mujeres tengan un estudio de mastografía”.
Sobre la respuesta, dijo que desde el departamento de salud están coordinándose para que puedan llevar información a las comunidades, para luego realizar un censo y después mandarse a las unidades médicas.
“Además, tendremos atención a grupos vulnerables, como los apoyos alimenticios ya que a todos les ha pegado el tema económico; estamos apoyando también con traslados a personas con discapacidad, pues hay mucha personas que se trasladan al CREE (Centro de Rehabilitación y Educación Especial) en el vecino estado de Aguascalientes. Se están llevando personas cada semana, el DIF costea los gastos. Ahora tenemos a 15 beneficiarios, y se paga el diésel que consume el camión, que son alrededor de mil 500 pesos”.