“También Preparamos Resultados de Consulta Infantil y Juvenil”
Por Manuel Domínguez Caldera
En entrevista para Página 24 Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), mencionó que continúan con diversas actividades dentro de la agenda del órgano electoral, sobre todo en lo que compete a la promoción de la cultura democrática, tanto en eventos cívicos como de acercamiento a la ciudadanía y otras acciones de difusión de programas y convocatorias.
Expuso que uno de los sectores que han atendido en los últimos meses fue el infantil y juvenil, toda vez que no hay trabajo de elecciones locales y ya pasaron los procesos de consultas populares. Además, destacó que la participación ha sido positiva, sobre todo ante las inquietudes que expresan los niños, niñas y adolescentes en materia democrática, de desarrollo social y lo que compete a sus ambientes educativos, familiares y sociales en general.
“Tenemos actividades permanentes, pues el INE es complejo, más allá de las elecciones o procesos electorales; en el contexto nacional traemos las elecciones en seis entidades; pero a la par en el caso de Zacatecas donde no hay elecciones traemos procesos de geografía electoral, sobre todo en los distritos por sus cambios nacionales y locales. La geografía electoral local va a ser ajustada y creo que será equilibrada, de mejor manera a como la tenemos ahora”.
“Además seguimos con los programas que tienen que ver con la promoción de la cultura política democrática, es la tarea que tenemos en el ámbito escolar y con los jóvenes para que participe. Asimismo tenemos una actividad pues en 2021 se llevó a cabo una consulta infantil y juvenil, desde los cuatro años hasta los 17 en cuatro rangos de edades. Traemos los resultados y estamos buscando los espacios para dar a conocer estos datos. Creo que hay un manifiesto de estos sectores que piden a las autoridades mucho más interés en el ámbito escolar; y estaremos visitando las escuelas para regresar con los resultados”.
“Además trabajamos con otras instituciones y haremos una labor en el ámbito escolar para que los niños, niñas y adolescentes conozcan los resultados. Para luego darlos a conocer a las instituciones de gobierno. Para que a partir de ese diagnóstico se puedan generar políticas públicas, para atender los reclamos de las niñas, niños y adolescentes. Un punto de relevancia fue la preocupación por el medio ambiente, además de la inseguridad, entre otros”, finalizó.