“Se Busca Proteger a Migrantes que nos Visitan”

Por Manuel Domínguez Caldera

Sobre la gravísima problemática de inseguridad en carreteras en zonas del estado, el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, destacó que uno de los principales es derivado de la falta de señal o conectividad telefó­nica en algunas zonas; sobre todo en la carretera que conecta Zacatecas y Coahuila, entre Villa de Cos y Con­cepción del Oro; así como Concepción del Oro-Saltillo. Refirió que si bien es una zona transitada por migran­tes, para fin de año y temporada de vacaciones se retomarán los opera­tivos para resguardar dichos tramos carreteros.

Sobre el tema migratorio, mencionó que también han prestado atención al problema de zacatecanos que han sido repatriados de los Estado Unidos y que son dejados en la frontera . Por lo que la Sezami, junto con otras instituciones respaldan a estos traba­jadores que por alguna razón fueron deportados, apoyando tanto con temas presupuestales como en la revisión de sus respectivos procesos migratorios, entre otros asuntos legales.

“Este es un tema que trabajamos junto con el Instituto Nacional de Migración, además de que también tenemos un programa para apoyar con un monto económico, para que puedan reincorporarse a la vida productiva y trabajamos también en temas de salud, si es que lo requieren, entre otros temas y necesidades que requiera en temas de documentación”.

Dijo que todavía no tienen los datos finales, mencionó que históricamente son cerca de un promedio de tres mil los zacatecanos deportados; ya que son parte de estadísticas que comparte el INM.

También mencionó que promueven otras actividades entre ambas nacio­nes, no sólo el tema de la deportación y la migración, ya que en los últimos años han colaborado con otras depen­dencias del estado para promover el turismo o el intercambio cultural. En el caso de turismo migrante y reli­gioso, así como en deportes como la Charrería; en festivales culturales y otras actividades.

No obstante, recomendó que tam­bién deben diseñar una estrategia para contemplar los temas de oferta de ho­teles, destinos, vuelos y atracciones. Por lo que recordó que han tratado de reforzar programas para que a través del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, les puedan ofrecer descuentos o acceso a los museos para que los migrantes puedan tener una perspectiva diferente del estado y no sólo se queden en sus co­munidades de origen, sino que tengan la oportunidad de viajar en el propio estado para incentivar el turismo.