“Para el Próximo Ciclo Escolar”
Por Nallely de León Montellano
Hans Hiram Pacheco García, Secretario Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), comentó a Página 24 Zacatecas que para el próximo ciclo escolar se va a implementar el programa de Promotores de Salud Mental, el cual, dijo, es uno de los más ambiciosos de la universidad.
Al respecto, explicó que se va a lanzar una convocatoria con la finalidad de registrar a los estudiantes que, de manera voluntaria, se propongan para ser promotores de la salud mental dentro de sus áreas, siempre y cuando estén en condiciones.
“Es una comunicación abierta, se detecta, se toman sus datos y se les capacitación para que ellos puedan intervenir desde su nivel; a lo mejor no podrán hacer una intervención en crisis, pero como estudiantes sí habrá algo que puedan hacer”, mencionó. De igual manera, Pacheco García explicó que las y los estudiantes registrados recibirán capacitaciones de manera constante y permanente, al igual que las y los docentes con la finalidad crear mayor impacto y mejores resultados.
“Lo que hemos detectado es como en una aula puede hacer uno o dos promotores de salud mental, no hay límite; puede haber hasta tres promotores de salud mental para detectar quien de sus compañeros tiene una idea suicida”, subrayó.
En el mismo orden de ideas, el académico apuntó que todas y todos los promotores de salud mental tienen contacto con un profesional de la Unidad Académica de Psicología para reportar de manera inmediata cualquier situación de riesgo o de alarma para que sea atendida de manera inmediata.
“A partir de ahí la maestra se apoya con otras acciones como el programa de tutorías que es parte de la Secretaría Académica, donde se le asigna un tutor que lo pueda acompañar en su trayectoria académica”.
Añadió que lo anterior es parte de una estrategia que se compone de 10 acciones específicas para la atención de la salud mental de estudiantes, la cual comenzó desde hace tres años el cual, aseguró que se está fortaleciendo.
Firma UAZ Convenio con Empresas de Tecnologías
Se llevó a cabo la primera firma de convenio entre la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y Divergética Empresa Soluciones Tecnológicas, del cual la Unidad Académica de Ciencias Forenses será mayormente beneficiada.
Durante el acto protocolario, Juan Armando Flores de la Torre, coordinador del área de Ciencias de la Salud mencionó que con dicho convenio existirá la posibilidad de presentar programas y proyectos conjuntos de investigación científica o educativa, facilitar el uso de los equipos disponibles en los laboratorios, talleres y plantas piloto de las instalaciones.
“Diseñar y poner en funcionamiento un sistema de intercambio de material didáctico e información bibliográfica de carácter técnico, tecnológico, científico y cultural estableciendo las áreas e interés mutuo”, explicó.
Agregó que, si bien es un convenio pensado para la licenciatura en Ciencias Forenses, también será aplicable para los nueve programas del área de Ciencias de la Salud y la universidad en general donde se organizarán seminarios, conferencias, mesas redondas y otros análogos en materia cultural, académica o deportiva de interés.
Asimismo, Luis Eduardo Pichardo Velasco, responsable legal de Divergética, resaltó el compromiso de la empresa con el desarrollo de las y los jóvenes universitarios de Zacatecas y destacó que parte del desarrollo de la empresa se ha dado gracias a la UAZ.
“ Muchos de nuestros trabajadores son egresados de la UAZ y por ende conocemos cómo es la formación y cómo es el desarrollo que se le da a estos jóvenes”, comentó.
Finalmente, Rubén Ibarra Reyes, rector de la máxima casa de estudios destacó la importancia de generar alianzas para los trabajos en favor de la UAZ, por lo que esté primer convenio es parte de la búsqueda de dicho objetivo para contribuir en la formación de una sociedad más justa y equitativa.
“Eso es lo que nosotros planteamos desde el primer momento cuando pensamos en esta licenciatura en Ciencias Forenses; que la universidad le aporte con sus investigadores y con sus egresados a la construcción de una sociedad más justa y más equitativa”, concluyó.