Presentes, Docentes Derechohabientes de Issstezac

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Por unanimidad, diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron el inicio del sexto periodo extraordinario de sesiones en el que se dará lectura al dictamen de la reforma al Issstezac (Fotos: Rocío Castro Alvarado)

Por unanimidad, diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron el inicio del sexto periodo extraordinario de sesiones en el que se dará lectura al dictamen de la reforma al Issstezac, y cuya mesa directiva estará a cargo de Maribel Galván Jiménez como presidenta, José Luis Figueroa Rangel como segundo presidente, Martha Elene Rodríguez Camarillo como primera secretaria, y Karla Espinoza Valdez como segunda secretaria.

Después de la elección de la mesa directiva, se les dio acceso a docentes derechohabientes del Issstezac quienes habían permanecido durante unos minutos tocando las puertas del palacio legislativo para presenciar la sesión y lectura del dictamen; una vez instalada la mesa directiva se declaró un receso para dar oportunidad a la diputada Violeta Cerrillo Ortiz quien preside la comisión de la Función Pública para presentar el dictamen ante el pleno.

En tribuna, Cerrillo Ortiz dio lectura de un resumen decreto mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Issstezac.

Recalcó que “el dictamen es una propuesta de la comisión de la Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo respecto de las iniciativas presentadas en 2020 y en 2021”, cuya obligación para de dictaminar para dicha comisión, dijo, surgió cuando la comisión especial para analizar la crisis del Issstezac hizo entrega de los resultados de los foros y mesas de trabajo.

Agregó que la propuesta del dictamen tiene la finalidad de darle viabilidad al instituto sin afectar los derechos de los trabajadores, además de que apuestan para que se haga justicia ya que, reiteró, “los trabajadores no son responsables de la crisis pero hay responsables, es nuestro deber ayudar a que se haga justicia”.

Entre las problemáticas identificadas, señaló el aumento en la esperanza de vida y disminución de la tasa de natalidad, lo que aumenta la sostenibilidad del sistema de pensiones; problemas administrativos, crecimiento desordenado del Issstezac, altos costos administrativos y adeudos significativos, reformas insuficientes como la del 2015, la cual incrementó las cuotas y la edad de jubilación pero no resolvió la crisis financiera.

Aseguró que todos los sectores que participaron en las mesas de trabajo coinciden en que, el sistema de pensiones del Issstezac enfrenta su peor crisis debido a la corrupción y a las malas prácticas administrativas, lo que pone en riesgo la viabilidad de las pensiones para más de 24 mil trabajadores.

“La consecuencia de no reformar, es la liquidación del instituto y con ello la pérdida de la estabilidad de miles de familias de nuestro estado; el dictamen que presentamos es únicamente una propuesta o una base sobre la cual se puede comenzar la discusión, no es una reforma definitiva ya que la facultad de aprobar una reforma definitiva únicamente es del pleno de la legislatura”, aclaró la legisladora.

De aprobarse, dijo que habría una posibilidad real de fincar responsabilidades a quienes causaron la crisis, así como a quienes la permitieron. Una vez agotado el orden del día, los diputados fueron citados a para hoy 30 de julio a las 11:00 de la mañana para continuar con los trabajos del periodo extraordinario.