Ciudadanía Participativa Anuncia Protesta y Acciones Jurídicas Para Impedirla

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Integrantes del Movimiento Ciudadanía Participativa de Zacatecas, informaron que el próximo domingo 18 de agosto realizarán una marcha en protesta por la construcción del segundo piso del bulevar metropolitano que partirá de la avenida González Ortega hacia la Plaza de Armas (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Integrantes del Movimiento Ciudadanía Participativa de Zacatecas, informaron que el próximo domingo 18 de agosto realizarán una marcha en protesta por la construcción del segundo piso del bulevar metropolitano que partirá de la avenida González Ortega hacia la Plaza de Armas.

En este sentido, advirtieron que no cesarán sus acciones de protesta en contra de la construcción de dicha obra, por lo que también emprenderán acciones legales para impedir su ejecución, además de que en próximos días van a promover un recurso de amparo para sustentar sus acciones y argumentos.

En conferencia de prensa, señalaron que existen problemas con mayor urgencia para atender como la crisis hídrica y la seguridad de las bóvedas del Centro Histórico, aunado a que el recurso destinado para la construcción de dicha obra sobrepasa lo necesario para solucionar los problemas de la capital; resaltó que existen otras formas de resolver el tema de la movilidad en Zacatecas.

Javier Calzada Vázquez, integrante del movimiento dijo que “no vamos a desatender ese asunto de la vía jurídica ante la cerrazón de un gobierno que no atiende y que no escucha; es una “desgobernanza”, es el peor nombre que pudieron tomar para llamar a este gobierno que es unipersonal, unilateral y autoritario”.

Comentó que los recursos destinados para dicha obra son 100% estatales, lo que significa que campesinos, escuelas, hospitales, carreteras, seguridad no podrán recibir recurso local para que sean atendidos en lo inmediato, sin embargo, dijo, todo el recurso disponible va a ser utilizado en una obra que la ciudadanía rechaza”.

Celebró que en los últimos días la ciudadanía de la capital y otros municipios como Pinos, Melchor Ocampo, Valparaíso, García de la Cadena, Fresnillo entre otros municipios, se ha sumado con más frecuencia a las exigencias del cese de la construcción.  Resaltó que Fresnillo es el municipio que más se opone a la obra.

“Estamos tratando de conducirnos con educación, porque un gobierno que es incapaz de por lo menos dar una respuesta a una organización internacional como la UNESCO e ICOMOS, que no reciben respuesta, nos deja estos dos recursos, la vía de la movilización y la vía jurídica, donde quede muy claro que los ciudadanos estamos enterados y estamos actuando sobre lo que hace el gobierno que no debe de ser para beneficio de unos cuantos”, concluyó.