“Es Importante que Conozcan sus Derechos”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

Emilia Pesci Martínez (Fotos: Rocío Castro Alvarado)

La activista por los derechos humanos de las mujeres, Emilia Pesci Martínez, habló con Pagina 24 Zacatecas sobre la importancia de que todas las mujeres sepan que, que de acuerdo al criterio de observancia emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el 2021, ninguna mujer en México puede ser encarcelada por interrumpir un embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación.

Mencionó que independientemente de si los legisladores estatales reforman o no el Código Penal, ninguna mujer puede ser encarcelada por interrumpir un embarazo en ese periodo.

Además, Pesci Martínez recordó que antes de esta sentencia, ya existía la Norma Oficial Mexicana 046, que ofrece protección a las mujeres, niñas y adolescentes que son víctimas de violación.

La activista resaltó la importancia de que las mujeres conozcan sus derechos bajo la NOM-046, ya que según esta norma, si una mujer sospecha haber sido o fue víctima de violación, puede acudir a los módulos de aborto seguro ubicados en el Cepavif o en el Hospital de la Mujer en Zacatecas.

En estos módulos, no están obligadas a denunciar el delito ante las autoridades para recibir atención, ya que estos módulos deben ofrecer la interrupción del embarazo, incluso si el embarazo tiene más de 12 semanas, siempre y cuando sea resultado de una violación.

Pesci Martínez, también abordó la obligación de los servicios de salud de tratar cualquier caso de violación como una emergencia médica, enfatizando que, en estos casos, lo más urgente es acudir a un centro de salud, donde se debe ofrecer atención inmediata, que incluye la aplicación de vacunas para prevenir enfermedades y antirretrovirales si se tuvo contacto con VIH.

A pesar de estos avances, señaló que un problema persistente es que algunos médicos y médicas en hospitales como el de la Mujer continúan negándose a practicar interrupciones del embarazo a mujeres víctimas de violación.

Esta negativa, afirmó, constituye un acto de revictimización, ya que las mujeres tienen el derecho de tomar la decisión sin ser persuadidas o cuestionadas por el personal médico. Apuntó que este derecho es extensivo a niñas y adolescentes a partir de los 12 años, quienes pueden acudir solas a solicitar la interrupción del embarazo.

Antes de esa edad, deben estar acompañadas por un tutor, demás, recalcó que no se requiere una denuncia ante el Ministerio Público ni terapia psicológica previa para acceder a este derecho.

Finalmente señaló la necesidad urgente de mejorar las condiciones en los centros de salud para ofrecer una atención adecuada a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.