Sobre Todo en Zonas Vulnerables: Hans Hiram Pacheco

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

Hans Hiram Pacheco García (Fotos: Rocío Castro Alvarado)

Hans Hiram Pacheco García, secretario Académico de la UAZ, dio a conocer detalles sobre el avance de los centros de intervención y servicios psicológicos, y de los módulos de atención psicosocial, destacando el impacto positivo que han tenido en la sociedad y el papel fundamental que juegan los estudiantes y docentes en la prestación de estos servicios.

El secretario explicó que la UAZ, en su misión de contribuir al bienestar social, ha establecido múltiples centros de intervención y servicios psicológicos en el estado de Zacatecas, con especial énfasis en zonas vulnerables.

Estos centros, gestionados por la Unidad Académica de Psicología, se encuentran en 10 municipios y buscan ofrecer servicios gratuitos y accesibles a la población, a la vez que proporcionan un espacio para que algunos estudiantes realicen prácticas profesionales.

“Son 15 centros y uno de estos es un call center de atención psicológica gratuita, es decir una atención vía telefónica. Estos centros tiene esta bondad y generosidad que tanto los docentes como los estudiantes sobre todo de posgrados, pues van y dan servicios comunitarios tanto al interior como alrededor de los centros”.

En este sentido indicó que actualmente, la UAZ opera dos módulos de atención psicosocial en el municipio de Guadalupe, el primero, ubicado en la colonia Francisco Villa, que se enfoca en el trabajo comunitario, especialmente con niños y adolescentes. El segundo módulo, ubicado en la colonia La Purísima, fue gestionado durante la administración actual y se encuentra en proceso de transformación para convertirse en un Centro de Intervención y Servicios Psicológicos (CIS).

Apuntó que este proyecto es una prioridad para la Unidad Académica de Psicología y su director, el Maestro Jesús Correa Venegas, quien trabaja en las gestiones necesarias para que este módulo cuente con la infraestructura adecuada y un mayor número de consultorios y espacios para talleres.

Pacheco García mencionó que el objetivo principal es que el módulo de La Purísima se convierta en un centro con todas las características de los CIS, lo que incluiría un incremento en la formalidad del espacio, mayor número de consultorios, y la capacidad para ofrecer servicios más especializados.

A pesar de estos retos, Pacheco García comentó que el proyecto está en sus últimas etapas de implementación, y se espera que en las próximas semanas se completen los detalles pendientes para que el centro haga esta transición.

Asimismo enfatizó que este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del equipo académico de la UAZ y a la colaboración entre la universidad y el municipio de Guadalupe.

Finalmente resaltó que actualmente, se está trabajando en la renovación del convenio de colaboración entre la UAZ y el municipio, lo cual facilitará la continuidad de estos centros y su expansión.