El Segundo Piso, Gestionado Deficientemente: Medina
Por Nallely de León Montellano
El exdiputado federal y local Luis Medina Lizalde, dijo estar convencido de que la obra del Segundo Piso se está gestionando deficientemente en el sentido político; esto, dijo, porque no se está discutiendo en torno a un proyecto, sino a un anuncio “del que solamente sabemos dónde comienza y dónde termina”.
En este sentido, dijo que el tema del segundo piso, “es el síntoma de una enfermedad más grave: el de la ineptitud política crónica que estamos padeciendo”, mencionó que en caso de que la obra cumpliera con los requisitos legales no bastaría con eso debido a que la opinión pública se está pronunciando en contra de este proyecto.
“De seguir así las cosas, va a necesitar la legitimidad que sólo puede aportar una auténtica y genuina consulta popular para que salga adelante, no veo otro camino; sería la salida de fondo para resolver el problema, a lo que no debiera llegarse si se hacen las cosas como deben ser”, agregó.
Recordó que esta obra ya había sido rechazada años atrás cuando la exgobernadora Amalia García Medina la propuso como una de sus gestiones, por lo que consideró que a partir de eso debería surgir una estrategia para un proyecto de tal magnitud, por ello, dijo que es muy lamentable que los zacatecanos enfrentan en este sentido. Reiteró que Zacatecas padece un problema de calidad en la gestión pública, lo cual, dijo, es preocupante ante la ausencia de autocrítica colectiva.
Resaltó la importancia de que el gobierno reconozca que hay una crisis de planeación proyectiva, así como crisis de ejecución y supervisión en materia de infraestructura. Finalizó enfatizando en la importancia de que la ciudadanía exija transparencia total en lo que refiere a la construcción de esta obra.
“Si tuviéramos una Auditoría Superior del Estado verdaderamente confiable, tendríamos esa tranquilidad, por eso, ante la falta de ese tema confiable de fiscalización, la obra debe ser radicalmente transparente, muy explicada muy persuasiva, el gobierno debe partir de una verdad porque la gente no confía en sus órganos de fiscalización y control”.