Por Margarito Juárez González

Apulco, Zac.- En la zona serrana de Apulco, en los límites con el estado de Jalisco, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN), localizaron un narcolaboratorio utilizado para producir metanfetamina (Crystal) y otras drogas sintéticas.

Los uniformados realizaron trabajos de inteligencia y habían recibido varios pitazos que les informaban sobre un predio en donde “se producen diversas drogas”.

Cuando llegaron a la zona Serrana en los límites con el estado de Jalisco, ubicaron el narcolaboratorio, pero quienes trabajaban en el mismo huyeron del lugar, ya que obtuvieron información que los militares ya estaban cerca, y huyeron como ratas. En el sitio se aseguró lo siguiente: una construcción de ladrillo, techada con tejas, un campamento construido de madera techado con lámina y 40 tambos de 200 litros con sustancias químicas.

Un bidón blanco de 50 litros con sustancia líquida café, un bidón de 50 litros blanco con sustancia amarilla traslúcido, catorce costales amarillos de plástico, con la “leyenda Sosa Iquisa”, de 25 kilos de capacidad, un bidón azul de 60 litros de capacidad con sustancia líquida amarilla traslúcida, doce costales de cartón blanco, los cuales contienen sustancias sólidas blancas de aspecto cristalino L (+) – Tartaril acid, de 25 kilos, un bidón de 50 litros color blanco, con sustancia líquida amarilla traslúcida, un bidón azul de 50 litros con sustancia líquida amarilla, un bidón blanco de 20 litros con sustancia líquida amarillo, un bidón blanco de 50 litros con sustancia líquida amarilla traslúcido.

Material destruido

Doce tanques de almacenamiento para gas Lp, con capacidad de 100 litros, 26 tambos azules con capacidad de 200 litros, ocho alambiques armados conectados a ollas de presión, quince ollas de peltre azul, dos tambos azules con capacidad de 1100 litros, dos tambos blancos con capacidad de 1100 litros, un congelador blanco, diverso material de plástico (tinas, cubetas, jarras, etcétera) Por las características del material y sustancias localizados en el narcolaboratorio, se puede determinar que en el lugar se elaboraban metanfetaminas (crystal).

El lugar fue deshabilitado mediante el método manual, empleando barretas, picos y machetes para inutilizar los alambiques, tambos y material diverso. Lo antes mencionado fue puesto a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal de la Fiscalía General de la República (FGR).