“Para Programas de Atención a las Víctimas de la Violencia”
Por Miguel Alvarado Valle
La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer) de Zacatecas, Karla Guardado Oropeza, anunció la obtención de un recurso histórico de la Federación de 31.
5 millones de pesos que permitirá a la entidad emplearlo en una serie de programas orientados a la atención, prevención y empoderamiento de las mujeres.
El recurso será destinado a proyectos enfocados en la atención especializada para mujeres víctimas de violencia, así como en el fortalecimiento del Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (BANEVIM), que permite el registro y seguimiento de casos de violencia de género.
Además, informó que por primera vez en Zacatecas y en el país, se pondrá en marcha un programa de reeducación para personas agresoras, con un enfoque en las “nuevas masculinidades”, una iniciativa ambiciosa que pretende transformar las conductas agresivas y promover una convivencia respetuosa y equitativa.
Guardado Oropeza destacó que una parte fundamental de los recursos se destinará a la prevención de la violencia mediante la promoción de los derechos de las mujeres y el empoderamiento integral.
Una de las novedades de este plan es la creación del programa CDM que serán nodos estratégicos en diversos puntos del estado, donde se brindará atención especializada y se implementarán políticas públicas que beneficien directamente a niñas, adolescentes y mujeres.
Otro programa que mencionó, estará orientado en la prevención del embarazo adolescente y la creación de redes de mujeres consultoras de paz, “son programas estrella que tenemos en la secretaría y por supuesto este recurso viene a fortalecer cada vez más lo que podemos hacer en favor de ellas”.
“Ya estamos iniciando, nosotros tenemos las reglas de operación a finales de diciembre del año anterior y en cuanto ya se firmen los convenios de colaboración oportunos entre los gobiernos y todos los trámites administrativos podemos empezar con estas estrategias”.
Apuntó que aunque los trámites administrativos han requerido tiempo, las estrategias ya están en marcha, y se espera que concluyan exitosamente a finales de diciembre del presente año .
Por otro lado, explicó que en cuanto a las mujeres que están enfrentando una situación de violencia, les brindan una ruta de atención que comienza con un primer filtro de trabajo social, seguido de atención psicológica, jurídica y, finalmente, un componente de empoderamiento.
Finalmente indicó que el objetivo de esta ruta es garantizar una atención integral que no solo resuelva la situación inmediata de las víctimas, sino que les brinde herramientas para reconstruir un proyecto de vida sólido y libre de violencia.