No Ceden los Asesinatos, ni los Secuestros

Por la Madre Teresa de Chalchihuites

Imagen relacionado a la nota.

David Monreal Ávila | Martín Pérez Reséndiz

La mejor manera de disminuir la migración, si ese es su interés (de Washington), pues es atendiendo de fondo la causa de la migración, que es la necesidad, la pobreza, esencialmente y también los bloqueos que hay con Venezuela, contra Cuba, que afectan a los pueblos: Claudia Sheinbaum Pardo.

 CHALCHIHUITES, ZAC.- Miércoles 4 de Diciembre de 2024. Glorifica mi alma el Señor y mi espíritu se llena de gozo al contemplar la bondad de Dios mi Salvador. Gracias, oh Señor, por mandarnos tu luz misericordiosa que nos permitió salir del oscuro túnel en que el perverso, corrupto, fraudulento y mendaz exgobernador, Alejandro Tello Cristerna, nos mantuvo desde iiel 12 de septiembre de 2016, hasta el 11 de septiembre 2021, que logramos salir con el poder del voto ciudadano y del milagroso Santo Niño de Atocha. Amén. P.D. Sólo que ahora estamos peor, la criminalidad continúa, además de la corrupción y la impunidad.

 En el Año de la Paz, los Asesinatos van en Aumento ¡5 en un día! .

PUES todo indica que la paz y la tranquilidad prometida, por David Monreal Ávila cuando andaba de candidato buscando el voto del electorado, no será cumplida, pues en los últimos días la violencia ha vuelto a recrudecerse.

AYER mar tes se comet ieron 5 asesinatos: cuatro en enfrentamiento narcos-policías, y el quinto un civil ejecutado por el narco.

TODO inició por la mañana cuando el cadáver de un hombre no identificado fue arrojado por una camioneta en movimiento en un camino que parte de Villanueva-El Jagüey.

LA víctima previamente había sido secuestrada y torturada, antes de ser acribillada y muerta a balazos. Obviamente, no hay detenidos.

.

El Enfrentamiento, Versión Oficial 

MÁS TARDE, al filo de la 12:00 del día, cuando en la calle Niños Héroes, de la comunidad Granadas, perteneciente al municipio de Villa García, se encontraron una camioneta Mitsubishi blanca, con cinco narcos y una patrulla con varios elementos de élite de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), por lo que sorpresivamente los narcos descendieron de la camioneta y abrieron fuego contra los uniformados de la FRiZ.

LA REACCIÓN fue inmediata y las fuerzas del orden, con excelente punter ía, mataron a 4 narcos, pues el quinto milagrosamente logró huir y a pesar de que peinaron todo el pueblo y la zona en busca del fugitivo, el narco desapareció, a la vista de los policías. .

DE ESTE enfrentamiento los uniformados no sacaron ni un rasguño, pues afortunadamente los malandros mostraron su mala puntería y su mal manejo de armas.

No Hubo Enfrentamiento, los Ajusticiaron

 -LA INFORMACIÓN del enfrentamiento’ es ofi cial y dada en partes, la primera fue que en el enfrentamiento habían muertos tres de los 5 malandros, pero luego dijeron que 4 y el decomiso de igual cantidad de armas largas, equipo táctico, parque y la camioneta Mitsubishi.

SIN EMBARGO, el rumor de que la muerte de esos 4 malandros no fue en enfrentamiento sino un ajustamiento, comenzó a cobrar fuerza en la Fiscalía General de Justicia del Estado, conforme pasaban las horas.

-BUENO, pero eso de ajusticiar. a los narcos ya se decía insistentemente, ¿no?-.

-ES CORRECTO, y en esta ocasión volvió a cobrar fuerza; sobre todo cuando ya hay un antecedente aquí en el estado, cuando militares secuestraron a aquellos chavos en Calera y luego aparecieron con huellas de tortura y con el tiro de gracia.

DE momento se creyó que esos crí- menes quedarían impunes, pero no, hubo culpables y fueron sentenciados, lo public ó nuestro Diario Página 24 un lunes 27 de octubre de 2018, pues era otra de nuestras agencias de información: .

SESENTA Años de Cárcel a Cuatro Militares por Desaparición y Homicidio, el reportaje es de la revista proceso, escrito por la reportera Verónica Espinosa.

.

LA SENTENCIA emitida el sábado 13 en la sala de oralidad del Centro de Justicia Penal Federal contra cuatro militares, encabezados por el coronel Martín Pérez Reséndiz, fue terminante: se les declaró culpables de delitos contra la administraci ón de la justicia, desaparición forzada y de los homicidios de siete civiles en julio de 2015. Los cuatro recibieron la máxima pena, 60 años de prisión, en el juicio civil que duró tres años (causa penal 43/2015). .

COMANDADOS por el coronel Pérez Reséndiz del 97 Batallón de Infantería asentado en Fresnillo y quien presumía su amistad con el titular de la Sedena, general Salvador Cienfuegos., los sentenciados participaron en un operativo el 7 de julio de 2015 en el municipio de Calera. Llegaron de madrugada a la casa de la calle Francisco I Madero 106 y, pese a no tener jurisdicción, realizaron un cateo en busca de un jefe de plaza del narco en ese domicilio.

EL CORONEL y sus subalternos: el capitán segundo de Infantería José Manuel Castañeda Hernández, el teniente de Infantería Víctor Manuel González Aldrete y el subteniente Juan Ordóñez Prado levantaron, torturaron y asesinaron a siete personas, presuntamente del Cártel de Jalisco Nueva Generación: un adulto, cuatro muchachos de entre 15 y 17 años y dos mujeres (Proceso 2021).

DURANTE el proceso acusatorio, algunos testigos, entre ellos varios militares, expusieron que González Aldrete y Ordóñez Prado fueron quienes dispararon contra los siete ocupantes del domicilio cateado. Para emitir su fallo, el juez de Distrito con carácter de Tribunal de Enjuiciamiento en este centro de justicia federal se apegó al artículo 25 del Código Penal Federal para evitar exceder la pena de 60 años, puesto que el desglose inicial de las sentencias individuales sumó más de 200 años para cada uno de los cuatro militares juzgados.

A PÉREZ Reséndiz y Castañeda Hernández, acusados de participar como auxiliadores en la comisión de homicidio califi cado, los fi scales les habían impuesto una pena de 22 años por cada uno de los siete homicidios, tres cuartas partes de la pena máxima de 30 años que establece el Código Penal Federal. Por lo que atañe a González Aldrete y Ordóñez Prado, coautores materiales, las penas impuestas eran de 30 años por cada víctima; es decir, 210 años de prisión. Tres de los cuatro militares recibieron también una sentencia condenatoria de cinco años y seis meses de prisión y una multa de mil días de salario mínimo por delitos contra la administraci ón de justicia, puesto que debido al servicio que prestaban, pero sobre todo a su rango, tenían pleno conocimiento de que no podían hacerse justicia por su propia mano.. .

POR LA desaparición forzada, también probada por la fi scalía, la condena fue de siete años por cada víctima .esta fue la pena solicitada por los fi scales–, en total 49 años, aunque el juez expuso que por el grado de culpabilidad en que ubicó a los cuatro militares, habría impuesto 13 años y nueve meses a cada uno por cada víctima. Las tres penas impuestas sumaron 212 años de prisión para el coronel Pérez Reséndiz y el capitán Castañeda Hernández; 264 años y seis meses para el subteniente Ordóñez Ortega y 259 años para el teniente González Aldrete, absuelto del delito contra la administración de justicia. Historia de una masacre Tras la irrupción de los militares a la casa de la calle Francisco I. Madero 106, los familiares de las víctimas acudieron a las instalaciones militares, cárceles municipales, hospitales, ofi cinas del Ministerio Público del Fuero Común y Federal. Viajaron a la capital zacatecana y acudieron al Congreso local. Nadie les dio información. Entre el 16 y el 17 de julio de 2015 aparecieron los siete cuerpos: cuatro en una fi nca abandonada cerca de una presa en la comunidad La Tesorera y tres en una zona rural entre Fresnillo y Jerez.

TODOS tenían disparos en la cabeza. El coronel Pérez Reséndiz y sus subalternos fueron detenidos el 19 de julio y recluidos en el penal militar de La Mojonera, en Jalisco. La Secretaría de la Defensa  Nacional emitió un comunicado en el cual expuso que no toleraría actos contrarios a las leyes por parte de sus elementos, sin importar jerarquía, cargo o comisión.. La organización Zacatecanos por la Paz documentó el caso con el fi n de llevarlo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al equiparar la gravedad de lo ocurrido en Tlatlaya, Estado de México, en junio de 2014, y Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de ese mismo año.

 *****

-CELEBRO que no hubo impunidad, pero qué desgraciados asesinos, actuaron peor que narcos-.

-SE TARDÓ, pero llegó la justicia-.

-¿QUÉ necesidad de actuar así, qué ganaron?, ellos mismos labraron su propio destino: el resto de su vida en prisión.

-BUENO, yo me voy. Se quedan con Dios y María Santísima de Guadalupe-.