“Nos Tratan Como Delincuentes; Prefieren a Foráneos”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

Integrantes de diversos sindicatos de la construcción en Zacatecas se manifestaron frente al Congreso del Estado exigiendo ser incluidos en los proyectos de obra pública, particularmente en la construcción del viaducto elevado (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

Integrantes de diversos sindicatos de la construcción en Zacatecas se manifestaron frente al Congreso del Estado exigiendo ser incluidos en los proyectos de obra pública, particularmente en la construcción del viaducto elevado.

Representantes del Sindicato Único Nacional, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) denunciaron que la empresa contratista encargada ha preferido contratar a trabajadores foráneos, argumentando que los locales no están capacitados, «Traen más de 45 personas de fuera y nos desconocen como mano de obra calificada», señalaron.

Los manifestantes protestaron que, pese a haber enviado peticiones formales al gobierno estatal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Obras Públicas, sus solicitudes han sido ignoradas.

Además, aseguran que la empresa encargada del viaducto no ha respetado acuerdos previos, incumpliendo minutas que establecían prioridad para los obreros zacatecanos.

“Llevamos siete meses esperando respuesta desde que se hicieron los estudios de suelos y aunque hemos firmado compromisos, no se han cumplido”, lamentó Raúl Vega Flores, representante.

Señaló que la exclusión de los trabajadores locales no solo afecta su economía, sino también su dignidad, “Buscamos trabajo para llevar alimentos a nuestras familias, no es un delito.

Pero nos tratan como si lo fuera”, expresó un manifestante.

Además, comentaron que incluso en trabajos menores, para los que cuentan con experiencia, tampoco son tomados en cuenta, situación que ha generado frustración y enojo entre los afectados, quienes consideran injusto que se priorice a personas de fuera cuando hay zacatecanos capacitados y disponibles.

En cuanto a las acciones a tomar, los manifestantes dejaron claro que no cesarán en su lucha hasta obtener una solución, advirtiendo que, si no son escuchados tomarán medidas más severas.