“Solidaridad y Preparacion Ante la Crisis Migratoria”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, se pronunció sobre la crisis migratoria derivada de las recientes políticas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, particularmente, en lo que respecta a la deportación de paisanos y la imposición de aranceles a México. (Foto: Rocío Castro Alvarado)

El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, se pronunció sobre la crisis migratoria derivada de las recientes políticas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, particularmente, en lo que respecta a la deportación de paisanos y la imposición de aranceles a México.

En su mensaje, destacó la incertidumbre y el dolor que estos acontecimientos generan, no sólo para quienes son repatriados, sino también para la economía mexicana y norteamericana. El obispo resaltó que Estados Unidos no podrá sustituir de inmediato la mano de obra migrante en sectores donde su participación es esencial.

Ante esta realidad, hizo un llamado a la sociedad zacatecana para recibir con apoyo y solidaridad a quienes regresen al país, ofreciéndoles lo básico para reinsertarse en la comunidad.

Noriega Barceló enfatizó la necesidad de atender a los migrantes no sólo desde el aspecto material, sino también emocional, ya que muchos regresan con tristeza y frustración, pues han perdido lo que con esfuerzo construyeron en el extranjero.

Asimismo, instó a la población a demostrar resiliencia y buscar soluciones inteligentes que permitan enfrentar los efectos de estas medidas, “así como nos hemos levantado en otras ocasiones, ahora también tenemos que ser solidarios con el más necesitado”, expresó.

Recalcó que la Iglesia y otras instituciones deben desempeñar un papel fundamental en la creación de redes de apoyo para los migrantes en retorno. El obispo también mencionó la disminución en el flujo de migrantes que intentan cruzar la frontera, lo que se ha observado desde la victoria de Trump.

Explicó que en la frontera sur de México, en lugares como Tapachula, se han registrado menos caravanas debido a las dificultades en el tránsito por el país y a la creciente saturación en la frontera norte.

En este contexto, Noriega Barceló resaltó la importancia de fortalecer las políticas públicas en materia migratoria, con una inversión enfocada en la asistencia humanitaria.

Consideró que no se puede abandonar a quienes buscan una vida mejor y que el apoyo gubernamental debe garantizar que no queden expuestos a la violencia o al hambre.

Finalmente indicó que la Iglesia en Zacatecas se ha estado preparando para atender a los migrantes que regresan, aunque la tarea no es sencilla, “primeramente tratarnos de prepararnos mentalmente, emotivamente y capacitarnos para tratar de comprender en que tipo de situación vienen las personas”.