Aunque el Convenio ya se Firmó: José Luis de la Peña
Por Miguel Alvarado Valle
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/07/25.jpg)
El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), José Luis de la Peña Alonso, informó que el proyecto del viaducto elevado en Zacatecas incorporará diversas recomendaciones de las autoridades federales, particularmente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de minimizar su impacto en el entorno urbano y patrimonial (Foto: Rocío Castro Alvarado)
El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), José Luis de la Peña Alonso, informó que el proyecto del viaducto elevado en Zacatecas incorporará diversas recomendaciones de las autoridades federales, particularmente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de minimizar su impacto en el entorno urbano y patrimonial.
Indicó que entre las recomendaciones más relevantes se encuentran la colocación de corredores verdes, la ampliación de banquetas y un diseño estructural más armonioso con la ciudad.
Mencionó que tras su reciente visita a la Ciudad de México, donde sostuvo reuniones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y con el INAH, De la Peña Alonso destacó que el convenio para la ejecución del viaducto ya ha sido firmado por las autoridades y se encuentra en proceso de formalización.
Además, presentó el estudio de impacto patrimonial, el cual concluyó que la obra no afectará la vista desde el Centro Histórico, aunque sí será visible desde ciertos puntos elevados, como el Cerro de La Bufa.
El secretario enfatizó que estas recomendaciones no son nuevas, sino que han sido consideradas desde las primeras reuniones en la Ciudad de México en octubre de 2023, cuando aún se trabajaba en el anteproyecto y no se había contratado la obra ni definido el proyecto ejecutivo.
“Desde ese momento se recibieron algunas recomendaciones que han sido tomadas en cuenta como es el tema de la iluminación, el diseño de la estructura para que sea más amigable con el entorno y el tema de la biótica” añadió.
Ante las declaraciones de opositores al viaducto, quienes señalaron que las modificaciones fueron impuestas recientemente, De la Peña Alonso aclaró que todos los ajustes han sido parte del proceso de desarrollo y no una imposición de última hora.
“Desde el primer momento se recibieron recomendaciones y se han venido implementando. Son recomendaciones que nos vuelven a recalcar y que se han estado tomando en cuenta para el desarrollo de este proyecto”, explicó.
Finalmente, desmintió los rumores sobre la posibilidad de que la ciudadanía deba pagar un impuesto para el mantenimiento del viaducto una vez concluido, “ de eso no tengo conocimiento y no hay tal”, afirmó.