“Tras Promesa de Pago de Adeudos”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

Luego de cinco horas de negociación, los docentes del Telebachillerato Comunitario de Zacatecas levantaron el paro de labores y anunciaron el regreso a clases a partir de este viernes 7 de febrero (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Luego de cinco horas de negociación, los docentes del Telebachillerato Comunitario de Zacatecas levantaron el paro de labores y anunciaron el regreso a clases a partir de este viernes 7 de febrero. La movilización, comenzó la mañana de este jueves con la toma de la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas (SEZ) y la suspensión de actividades en 77 planteles, afectando a más de tres mil 500 estudiantes.

Ante la presión ejercida con la toma de instalaciones, la titular de la SEZ, Gabriela Pinedo Morales, se presentó ante los manifestantes y pactó una mesa de negociación alrededor de las 11:00 de la mañana.

Los docentes exigían el pago de tres millones 200 mil pesos pendientes por conceptos de Medidas del Bienestar, así como el cumplimiento en la entrega de salarios y procesos de basificación.

El subsecretario de Educación Media Superior, Álvaro Rodríguez Martínez informó que durante la mesa de negociación, uno de los principales acuerdos alcanzados fue la instalación de mesas periódicas de trabajo para dar seguimiento a las inquietudes de los docentes.

Asimismo, se garantizó el respeto al presupuesto asignado al Telebachillerato Comunitario y se acordó reforzar la coordinación para evitar futuros retrasos en el pago de salarios.

Mencionó que el paro concluyó con la promesa de una nueva reunión de evaluación el próximo 17 de febrero, en la que se analizará el avance en el cumplimiento de los compromisos.

Álvaro Rodríguez comentó que el diálogo se desarrolló en un ambiente de cordialidad y voluntad de acuerdos, resaltando que la prioridad del gobierno estatal es garantizar la educación de los jóvenes.

Asimismo reiteró el acuerdo de las mesas periódicas para atender los planteamientos de los maestros, respecto al presupuesto económico asignado a este subsistema y coadyuvancia para que no haya retraso en el pago de los salarios.