Apela a Huelga en pro de Jubilados y Adeudos a Fallecidos
Por Nallely de León Montellano
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/12/29.jpg)
Integrantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) realizaron un mitin en el patio central de rectoría, con la finalidad de denunciar violaciones al contrato colectivo de trabajo, así como presuntos abusos y falta de compromisos por parte de la administración central (Fotos Diana Moreno Valtierra)
Integrantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) realizaron un mitin en el patio central de rectoría, con la finalidad de denunciar violaciones al contrato colectivo de trabajo, así como presuntos abusos y falta de compromisos por parte de la administración central.
Lo anterior fue expuesto como causas de un posible estallamiento a huelga, para lo cual se esperaba la presencia del rector Rubén Ibarra Reyes a efecto de iniciar una mesa de negociación, sin embargo, no acudió al llamado donde el gremio sindicalizado pretendía exponer las diferentes problemáticas que enfrentan.
Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, resaltó que “es momento de exigir un trato digno y respetuoso para quienes día con día desarrollamos actividades de extensión, vinculación, investigación y docencia” y llamó a no olvidar que las actividades que se realizan en las aulas, laboratorios, espacios de divulgación cultural y artística son fundamentales para el desarrollo de una mejor sociedad.
Reiteró la importancia de ser tratados con respeto tanto al interior como al exterior de los espacios universitarios, por lo que reclamó que, para la administración central “somos invisibles”, lamentó que los universitarios jubilados tienen que esperar hasta 8 años para recibir lo correspondiente tras haber prestado sus servicios para la universidad. En el mismo sentido, reclamó que las viudas y viudos han recibido un trato indigno al pretender recibir la retribución económica que en vida generaron sus familiares “y que representaba tal vez su única fuente de ingresos”.
Resaltó como otra de las prioridades del sindicato, la lucha por el reconocimiento de prestaciones como la de los 25 años, es decir, que se encuentren contempladas en el Contrato Colectivo de Trabajo. También mencionó la promoción de nuevas categorías y la basificación del personal, los cuales, dijo, son procesos que han quedado pendientes a lo largo de la actual administración.
“El adeudo con el ISSSTE es uno de los más grandes problemas de la universidad y estamos conscientes de que no se resolverá de la noche a la mañana, sin embargo, a nosotros sí se nos descuenta quincena tras quincena. El adeudo más grande es con nosotros, porque nuestras cuentas de ahorro para el retiro están prácticamente vacías poniendo en riesgo nuestro futuro”.
Por último, la líder sindical destacó que la huelga es un instrumento de lucha, así como un derecho legal y legítimo, por lo que hizo un llamado a utilizarlo en favor de los pagos a jubilados y jubiladas, el pago de adeudos de docentes fallecidos, procesos de basificación y el reconocimiento de prestaciones para todo el personal académico.