“Acordaron Pagar Adeudos, Pero no hay Dinero”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relacionado a la nota.

Tras un par de horas de diálogo entre docentes de la sección 34 del SNTE y autoridades de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Educación de Zacatecas y la Secretaría de Finanzas, llegaron al acuerdo de que se pagarán un monto de 1,200 pesos a las hijas e hijos de docentes, lo cual será atendido por la SEZ (Foto: Cortesía)

Tras un par de horas de diálogo entre docentes de la sección 34 del SNTE y autoridades de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Educación de Zacatecas y la Secretaría de Finanzas, llegaron al acuerdo de que se pagarán un monto de 1,200 pesos a las hijas e hijos de docentes, lo cual será atendido por la SEZ.

En este contexto, Filiberto Frausto Orozco explicó que los bloqueos carreteros se van a retirar, sin embargo continuarán con el bloqueo de los edificios de Ciudad Administrativa, Secretaría de Finanzas y Secretaría de Educación de Zacatecas mientras la base magisterial analiza y en su caso aprueba los acuerdos pactados con las autoridades.

Con base en lo acordado, el pago comenzará a hacerse en un lapso de una semana, esto una vez que las autoridades revisen la documentación correspondiente respecto a los expedientes que presentará el sindicato a partir del próximo 24 de febrero.

Frausto Orozco mencionó que existen 2,916 becas pendientes que equivale a 3.5 millones de pesos y en este año se atenderá un número similar de becas para hijas e hijos de los trabajadores, así como bonos de docentes de educación física y artes.

Los presentes asumieron que quedará en la minuta el compromiso de las autoridades estatales para dar cumplimiento a los acuerdos, así como el compromiso del magisterio de atender los puntos del pliego petitorio.

El secretario de gobierno Rodrigo Reyes Mugüerza precisó que no habrá ningún tipo de represalias hacia el magisterio y comentó que será dicho sector quien decida cómo utilizar los 6 millones de pesos presupuestados, los cuales no son exclusivos de la sección 34. Mientras tanto, reiteró que las autoridades se mantendrán comprometidas a atender las mesas de diálogo permanentes donde se podrá trabajar el tema de los bonos.

En el tema de las becas a hijas e hijos de docentes, mencionó que es importante analizar las propuestas de los docentes para determinar de qué manera se le puede dar viabilidad. Dijo que en 2024 la federación no aportó recurso para los bonos de jubilados mientras que el estado aportó 24 millones de pesos para esos fines.

Respecto a las prestaciones en general, aseguró que cada quincena se ha cumplido el pago puntual de los salarios, salvo la primera quincena de febrero cuyas complicaciones se dieron debido a las movilizaciones de los docentes.

Aseguró que se está planteando una solución completa en conjunto con la Coordinación General Jurídica y reiteró la petición de que se levante el paro en las diferentes escuelas, así como dependencias gubernamentales una vez que el SNTE haya tomado las debidas determinaciones.

Gabriela Pinedo Morales, secretaria de educación de Zacatecas, agregó que la SEZ no tenía la posibilidad de decidir cómo operar el recurso del sindicato.

“Tenemos que apostarle a, por lo que siempre hemos luchado, que no haya un trato diferenciado hacia los compañeros que tienen un trabajo en la educación”.

Explicó que previo a establecer acuerdos, se dieron a la tarea de llegar a un entendimiento que el gobierno estatal no tenía adeudos con el magisterio tratándose de recurso del sindicato, mientras que tratándose de las demandas justas de padres de familia se tornó más fácil llegar a un acuerdo y a una salida al conflicto.

“Era importante dejar claro que el gobierno no tenía una deuda, es que hubo una omisión, era un proceso ajeno al gobierno del estado, era un proceso sindical, los requisitos era un proceso establecido por el sindicato”, agregó.

La sección 58 del SNTE presentó la propuesta de que se plasme en la minuta que el presupuesto de los 6 millones de pesos no son suficientes para los tres sindicatos, así como atender la garantía de los pagos quincenales, lo cuál ha sido una de las mayores afectaciones de esta sección sindical y así evitar movilizaciones futuras.

Advirtieron que, por lo menos la sección 58 y Telesecundarias no levantarán el paro si no les garantizan por lo menos la garantía de sus pagos puntuales del salario y dicho punto queda plasmado en la minuta de acuerdos, “no más abonos como el año anterior”, exigieron.

Las mesas de diálogo para telesecundarias están pactadas para el 3 de marzo y el 28 de febrero para el caso de la sección 58 por lo que advirtieron que, de ser así, el paro continuará hasta los días antes mencionados.