Debemos Estar Alertas Ante las Desigualdades

Imagen relacionado a la nota.

Mara Muñoz Galván

Con un firme compromiso por la transparencia, la imparcialidad, la integridad, la autonomía y el enfoque de juzgar con perspectiva de género, Mara Muñoz Galván, candidata a jueza del Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Zacatecas, dio inicio a su campaña en el marco de las Elecciones del Poder Judicial de la Federación.

La abogada y activista feminista destacó que, aunque juzgar con perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos es una obligación establecida en tratados internacionales y en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no siempre se cumple.

“Debemos estar alerta ante las desigualdades derivadas de las relaciones de poder entre víctima y victimario para garantizar igualdad ante la ley”, afirmó.

En el arranque de las campañas, donde más de 3 mil candidatos competirán por 881 cargos judiciales en México, Muñoz Galván subrayó que su participación está motivada por 25 años de trayectoria en el movimiento feminista y la defensa de los derechos humanos de las mujeres, especialmente el acceso a una vida libre de violencia y a la justicia.

“Quiero reforzar el proceso penal y hacer real el derecho de acceso a la justicia con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos”, señaló, invitando a la ciudadanía a apoyarla mediante la boleta amarilla en esta renovación del Poder Judicial Federal.

Con una carrera que incluye la dirección del Centro de Justicia para las Mujeres y del Instituto para las Mujeres Zacatecanas, Muñoz Galván ha impulsado reformas clave, como la Ley para Prevenir y Atender la Violencia Familiar en Zacatecas hace 20 años, así como cambios al Código Penal y Electoral para garantizar la participación política de las mujeres.

También gestionó más de 56 millones de pesos para la construcción y equipamiento del Centro de Justicia para las Mujeres en el estado, con apoyo de organismos como USAID y la Embajada de Estados Unidos.

La candidata resaltó las defi ciencias del sistema judicial que ha constatado como abogada feminista, acompañando a víctimas de delitos graves como violencia sexual y feminicidio.

“Las víctimas no solo enfrentan el daño de sus agresores, sino también la violencia institucional del Estado”, lamentó.

Por ello, busca dejar un legado tangible en el Poder Judicial, promoviendo una justicia centrada en las víctimas, especialmente en grupos vulnerables como mujeres, infancias, indígenas y migrantes.

Muñoz Galván abogó por una capacitaci ón constante para jueces, la protecci ón del Poder Judicial frente a intereses externos y la mejora de las defensorías públicas, que enfrentan sobrecarga laboral y limitaciones para garantizar una defensa adecuada.

También llamó a fortalecer la autonomía de las Fiscalías, erradicar la tortura y reformar integralmente el sistema de justicia para hacerlo más efectivo y transparente.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadan ía a participar en las elecciones de junio, destacando la importancia de apropiarse de este proceso histórico.

“Una reforma al Poder Judicial no será exitosa sin la participación ciudadana.

Conozcan a los candidatos, sus propuestas, y emitan una decisión informada”, concluyó.