Vamos por 80 al Cierre de 2025: Acevedo

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los jóvenes zacatecanos, el Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud), encabezado por Mauricio Acevedo Rodríguez, continúa con su programa “Transformando Espacios por las Juventudes” (Foto: Rocio Castro Alvarado)

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los jóvenes zacatecanos, el Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud), encabezado por Mauricio Acevedo Rodríguez, continúa con su programa “Transformando Espacios por las Juventudes”.

Dicha iniciativa, que contempla desde la rehabilitación hasta el equipamiento de espacios educativos, deportivos y comunitarios, busca cerrar el 2025 con, al menos, 80 espacios renovados en todo el estado desde que inició la administración a la fecha.

Mauricio Acevedo, indicó que el programa ha intervenido ya en 56 espacios, incluyendo aulas, canchas, gimnasios al aire libre y áreas de cómputo, como una respuesta directa a las necesidades manifestadas por comunidades estudiantiles y autoridades municipales. Explicó que muchos de los planteles educativos beneficiados tenían equipos de cómputo obsoletos, los cuales se han atendido con una inversión en tecnología.

A través de esta estrategia, no sólo se mejora la infraestructura, sino que también se facilita un entorno más digno y funcional para la educación de la juventud zacatecana Señaló que el programa opera bajo un esquema de co-inversión con los municipios y las instituciones educativas, en el que cada proyecto puede recibir hasta 200 mil pesos.

Apuntó que esta colaboración “peso a peso” ha sido clave para su éxito, pues, además de fomentar la corresponsabilidad, ha permitido que más presidentes municipales se sumen al proyecto tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Juventud, que obliga a contar con una instancia municipal enfocada a los jóvenes.

A diferencia de años anteriores, donde se atendían más espacios con menor presupuesto, en 2025 se decidió reducir la meta a 24 nuevos sitios rehabilitados, pero incrementando el monto destinado por cada intervención.

Finalmente el director comentó que para prevenir el vandalismo y asegurar el uso responsable de los espacios rehabilitados, el Injuventud ha implementado una estrategia de participación comunitaria, donde padres de familia, estudiantes y miembros de las comunidades involucradas contribuyen económicamente y en especie, lo que genera un sentido de pertenencia y cuidado sobre los espacios.

Además, una vez entregadas las instalaciones, se promueven actividades culturales, deportivas y sociales que ayudan a dinamizar los entornos y fortalecer los lazos comunitarios