Tenemos una Bolsa de $300 mil: Ernesto González Romo

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

El titular de la Secretaría de la Función Pública, Ernesto González Romo, anunció que esta misma semana se dará a conocer el nombre del primer servidor público que será formalmente procesado por un acto de corrupción, gracias a la intervención de un ciudadano participante del programa “Vigilante Anónimo” (Foto: Rocio Castro Alvarado)

El titular de la Secretaría de la Función Pública, Ernesto González Romo, anunció que esta misma semana se dará a conocer el nombre del primer servidor público que será formalmente procesado por un acto de corrupción, gracias a la intervención de un ciudadano participante del programa “Vigilante Anónimo”.

Detalló que dicha estrategia busca involucrar directamente a la ciudadanía en la denuncia de malas prácticas administrativas, ofreciendo una recompensa de 10 mil pesos a quienes logren documentarlas con pruebas.

“El corrupto vive hasta que el ciudadano quiere”, asegura Ernesto González, al destacar que el éxito del programa dependerá de la participación activa de la sociedad.

Informó que hasta el momento, se han recibido cerca de 20 solicitudes de ciudadanas y ciudadanos interesados en integrarse al programa, el cual consiste en que las personas, previa revisión de su caso, sean habilitadas con herramientas tecnológicas para documentar evidencias de actos indebidos por parte de funcionarios públicos.

“Les damos lentes, plumas, pines, micrófonos, cámaras, todo para que puedan documentarlo y los vamos guiando en cada parte del proceso”, explicó el funcionario.

Indicó que esta misma semana, se notificará el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa al servidor público que fue sorprendido cobrando por servicios que deberían ser gratuitos para la ciudadanía.

Respecto a la inversión del equipo, Ernesto detalló que hasta ahora se han destinado apenas 10 mil pesos para la compra del equipo tecnológico, “está muy barato, la verdad. Las cámaras corporales, por ejemplo, cuestan alrededor de 950 pesos”, comentó.

Y en total para el programa, apuntó que se cuenta con una bolsa de 300 mil pesos, recurso que proviene de ahorros generados por una “gestión eficaz” al interior de la Secretaría, el cual será utilizado tanto para la compra de herramientas como para el pago de recompensas.

Finalmente, González Romo hizo un llamado a la población para que se sumen a esta iniciativa, reiterando que cualquier persona puede convertirse en un vigilante ciudadano si existe la disposición y compromiso de actuar por el bien común, “tenemos una buena participación hasta el momento”, alardeó.