“Están Incluidas 120 Parroquias”
Por Nallely de León Montellano

La Diócesis de Zacatecas dio a conocer el programa de actividades correspondientes a la celebración de la fe o Semana Santa en Zacatecas del 13 al 20 de abril donde estarán incluidas 120 parroquias ubicadas en diferentes puntos de la entidad (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La Diócesis de Zacatecas dio a conocer el programa de actividades correspondientes a la celebración de la fe o Semana Santa en Zacatecas del 13 al 20 de abril donde estarán incluidas 120 parroquias ubicadas en diferentes puntos de la entidad.
En conferencia de prensa, el obispo Sigifredo Noriega Barceló, detalló que cada una de estas 120 parroquias se organizará para desarrollar dichas act-i vidades, de acuerdo a las posibilidades de cada una “respetando ciertas reglas, por ejemplo, en los horarios”.
Es decir, mencionó que, por ejemplo, las actividades del Jueves Santo tienen que ser por la tarde, en el caso del Viernes Santo las actividades comienzan en la mañana con el Viacrucis y concluyen con La Procesión del Silencio, el sábado no hay actividades en todo el día hasta las 9:00 pm con la celebración de la Vigilia Pascual.
“Y el domingo de resurrección es el domingo de más alegría, de más luces, de más flores”, explicó monseñor. Asimismo, expuso que a partir del próximo domingo 13 de abril comenzarán las actividades del Domingo de Ramos con la llamada Procesión de Ramos de la Plazuela Miguel Auza hacia la Catedral Basílica a las 11:30 horas y a las 12 del mediodía se celebrará una misa.
Respecto al Festival Cultural Zacatecas Noriega Barceló detalló que ya ha tenido algunas reuniones previas con las autoridades de Cultura y con el padre Josefo y el Padre Zapata, así como el padre Chacón quienes han sido los enlaces con las autoridades.
Lo anterior para tratar el tema de los eventos musicales en Plaza de Armas que han l legado a dañar el sagrado recinto debido a los altos decibeles que se emiten durante dichos eventos, principalmente en los vitrales, marcos, la piedra o la estructura de la catedral.
“El fin ha sido evitar precisamente esos desencuentros porque a veces los que van a poner esos aparatos son los que le suben al volumen o hacen demasiado ruido cuando están poniendo o están calibrando todo”.
Agregó que debe haber normatividad por parte de las autoridades municipales y estatales para regular los decibeles de ruido durante los eventos culturales para que no dañen los municipios, sin embargo, reconoció que “no está en nuestras manos si se respeta o no se respeta”