En la Universidad de la Vera-Cruz
Por Miguel Alvarado Valle

Con motivo del Día Mundial de la Salud, la Universidad de la Vera-Cruz llevo a cabo el inicio de la jornada de salud dirigida tanto a su comunidad estudiantil como al público en general.
Con motivo del Día Mundial de la Salud, la Universidad de la Vera-Cruz llevo a cabo el inicio de la jornada de salud dirigida tanto a su comunidad estudiantil como al público en general.
Maricela Medina Ávila, coordinadora de la licenciatura en Nutrición, explicó que estas actividades tienen el propósito de fomentar una cultura de prevención entre la población, especialmente entre los jóvenes que, en muchos casos, consideran innecesario realizarse chequeos médicos regulares.
Señaló que la intención es incentivar el autocuidado desde etapas tempranas para detectar a tiempo padecimientos que puedan evitarse o tratarse de manera oportuna. Indicó que las jornadas se desarrollarán a lo largo de la semana con una programación variada: lunes y martes se realizarán mediciones antropométricas, es decir, evaluaciones del estado físico como peso, talla e índice de masa corporal.
El miércoles, los asistentes podrán participar en una actividad educativa enfocada en la buena alimentación y, para cerrar la jornada, el jueves se ofrecerá una clase muestra de cardio HIT, orientada a promover la activación física como parte fundamental del bienestar integral.
Medina Ávila resaltó que el papel de los nutriólogos va más allá de tratar enfermedades ya establecidas, ya que su labor se centra en la prevención mediante la promoción de hábitos saludables.
Apuntó que aunque estas jornadas están diseñadas principalmente con fines preventivos, también se atiende a personas que ya presentan alguna patología, a las cuales se les orienta para que puedan integrar una alimentación adecuada a su tratamiento médico.
Mencionó que un equipo de aproximadamente diez alumnos de la licenciatura en Nutrición participa en la realización de los chequeos, toma de signos vitales, interpretación de datos y recomendaciones nutricionales, lo cual, suma a su experiencia para su formación profesional.
Medina Ávila resaltó la importancia de continuar con este tipo de actividades de manera periódica, no solo como ejercicio académico, sino como una herramienta de impacto real en la comunidad.
Uno de los hallazgos más comunes durante estas jornadas ha sido la detección de presión arterial elevada o alteraciones en la glucosa en personas que no sabían que las padecían.
Finalmente, la coordinadora reiteró que las jornadas están abiertas a toda persona interesada, sin importar si es parte o no de la comunidad universitaria, “lo importante es que se aproveche esta oportunidad gratuita para conocer cómo está su salud y tomar medidas a tiempo”.