“Se Detuvieron 2,930 Personas por Diferentes Delitos”
Por Nallely de León Montellano

Después de siete años, por primera vez se logró la reducción del 3.5% en incidencia delictiva, mencionó Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) durante la presentación de su primer informede actividades ante el pleno de la LXV legislatura del estado donde señaló que los principales factores para combatir son los delitos de alto impacto, la violencia de género y la desaparición de personas (Fotos: Diana Moreno Valtierra)
“Después de siete años, por primera vez se logró la reducción del 3.5% en incidencia delictiva”, mencionó Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) durante la presentación de su primer informe de actividades ante el pleno de la LXV legislatura del estado donde señaló que los principales factores para combatir son los delitos de alto impacto, la violencia de género y la desaparición de personas.
En sesión solemne, Camacho Osnaya destacó que, durante los últimos 16 meses, se ha privilegiado el trabajo de análisis interno para mejorar la calidad laboral en la fi scalía del estado, así como brindar mejor atención a las víctimas, estrategias efectivas de prevención del delito, etcétera.
Mencionó que el presupuesto asignado para la institución este año refl eja un incremento del 4.26% en relación con el año 2023, aunque reconoció que realmente ese no era el ideal requerido para atender las necesidades reales de la fi scalía”, precisó que dicho incremento obedeció al fortalecimiento del gasto corriente, específi camente sueldos y salarios.
También destacó que el fortalecimiento de la policía de investigación ha sido una de las acciones prioritarias, así como la renovación del equipo de trabajo y espacios dignos de los elementos para pernoctar, además de seguros de vida que, lamentablemente se hicieron efectivos en dos ocasiones.
Aunque en su momento el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, presumió un porcentaje del 72%, Camacho Osnaya expuso que se ha registrado una reducción del 52% de homicidios dolosos en comparación con el año 2023; 192% de incremento en número de personas detenidas por narcomenudeo, lo que implica 303 detenciones en el 2023 y 583 en 2024 por este delito; 309% de incremento de personas detenidas en cateos y se superó en un 277% el narcótico asegurado en cateos, asegurando casi media tonelada de droga.
Asimismo, resaltó que se superó el número de personas detenidas con 2,930detenciones por delitos del orden común, mientras que en el 2023 la cifra llegó a las 2,704 personas detenidas.
El cumplimiento de las órdenes de aprehensión se superó en un 10% en comparación con el año 2023, siendo 1,418 mandamientos judiciales los que se lograron cumplimentar.
Carreteras Seguras
El fiscal general habló del decomiso de más de una tonelada y media de estupefacientes, entre mariguana y droga sintética, lo que estaría superando los 100 millones de pesos en caso de que hubiera llegado al mercado criminal, dijo que se logró el rescate de 116 personas que eran transportadas de manera ilegal hacia la frontera norte y se logr ó la detención de tres personas dedicadas a esta actividad ilícita.

“Todas y todos debemos de sumar y construir una procuración de justicia eficaz que nos permita alcanzar ese Zacatecas en paz que más de una frase de gobierno se convierta en una realidad para la gente”
Mencionó que dicha estrategia contribuirá con la reducción del 34.9% en robo de vehículos en carreteras. Informó que se ha logrado la disminución de 52% en homicidio, 55% en feminicidio, 29% en extorsión y 10% en secuestro del cual se registraron 9 casos en el 2024 y 6 de estos ya están Judicializados.
Perspectiva de Género
Subrayó que todas las muertes violentas de una mujer son investigadas con perspectiva de género.
Se generó un modelo de priorización de casos para prevenir la violencia feminicida y abatir el rezago existente, con lo cual, se obtuvo que, se incrementó en 195% la judicialización de casos, con 1.433 carpetas judicializadas en el 2024; 28.4% de incremento de sentencias condenatorias obtenidas.
En coordinación con instituciones especializadas en la defensa de los derechos de las mujeres, mencionó que se implementaron talleres para el empoderamiento de las víctimas de violencia y talleres de reeducación de agresores.
Respecto a los hechos del pasado 8 de marzo del 2024, mencionó que el proceso judicial está detenido debido a la existencia de un juicio de amparo, al respecto no dio más especifi caciones.
Desaparición de Personas
Dijo que se superó en un 282% las búsquedas de campo, pasando de 69 acciones realizadas en el 2023, a 195 acciones de búsqueda en el 2024 y 5.4% de disminución respecto al número de reporte de personas desaparecidas se duplicó el número de técnicas de identificación, entre estas los cateos y se logró la identificación de 206 cuerpos y el retorno de los mismos a casa, también dijo que se han logrado identificar cuerpos desde el año 2015.
Informó que durante el 2024 se privilegió el uso de salidas alternas y de la terminación anticipada, de lo cual se logró la recuperación de más de 52 millones de pesos en beneficio de víctimas y ofendidos y con ello más de 9.4 mdp en favor de la cuenta pública.
Se dio un incremento total del 58% respecto a las vinculaciones a proceso y 28% de incremento en sentencias condenatorias, y bajo esta dinámica más de 14 mil 900 años de prisión en contra de diferentes responsables del delito.
Respecto al hecho de Plaza de Armas el 6 de enero de 2022, dos de las personas responsables fueron condenadas a más de 1, 400 años de prisión.
Con las acciones derivadas de la Agenda de la Paz, dijo que se incrementó más de 354% el número de acciones de prevención social de las violencias a través de talleres, cursos y capacitaciones entre otras acciones que beneficiaron a más de 19 mil 500 personas.
Intervención de Diputados
Alfredo Femat Bañuelos, coordinador del grupo parlamentario del PT, retomó los datos de la ENVIPE 2024, que indica que el 92.9% de los delitos en México no son denunciados o no derivan en carpetas de investigación, y cuestionó cuál es la situación específica en Zacatecas y pidió al Fiscal explicar qué medidas se están implementando para fomentar la denuncia y garantizar un seguimiento efectivo de los casos.
También pidió avances concretos en la investigación de la represión policial del 8 de marzo de 2024, en la que la CNDH documentó detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza y preguntó si existen carpetas judicializadas, sanciones a responsables y seguimiento a los casos.
De igual manera, solicitó un informe a la fiscalía respecto a las medidas de protección en favor de las personas que integran los colectivos de búsqueda.
Asimismo, María Teresa López García, integrante del grupo parlamentario del PAN, recalcó que la inseguridad es el principal problema que hoy en día detectan las y los zacatecanos seguido del desempleo, pero reconoció el compromiso del personal de la FGJEZ para la procuración de justicia del estado.
Mencionó que en Zacatecas solo 8% de las personas que han sido víctimas de un delito, tiene el valor de denunciarlo, resaltó que es fundamental ofrecer atención inmediata a las familias de las personas desaparecidas del estado.
También dijo que, a pesar de que este año se ha notado un progreso en las carpetas de Investigación, aún existen limitantes para la correcta impartición de justicia en la entidad.
El rezago de las carpetas de Investigación sigue siendo alarmante, se debe a factores como falta de recursos, la capacitación y priorización de estos casos por parte de las instituciones responsables, por ello dijo que es imprescindible que realice una revisión exhaustiva de las carpetas de investigación pendientes y se garantice la investigación de cada caso con la debida seriedad.
Por su parte, Carlos Peña Badillo, coordinador del grupo parlamentario del PRI, reconoció los esfuerzos informados por la FGJEZ, sin embargo, señaló que la crisis de inseguridad continúa siendo alarmante y preocupante, dada la pugna entre cárteles por controlar el territorio zacatecano, cuya realidad desata la comisión de delitos, violencia y un miedo constante.
“Todas y todos debemos de sumar y construir una procuración de justicia eficaz que nos permita alcanzar ese Zacatecas en paz que más de una frase de gobierno se convierta en una realidad para la gente”.