En Este Festival Cultural: Alejandro Gómez Mariscal
Por Miguel Alvarado Valle

La intervención estatal en la autorización de permisos a comerciantes ambulantes complica el control y la organización del comercio en la vía pública durante el Festival Cultural Zacatecas 2025, así lo informó Alejandro Gómez Mariscal, director de Plazas y Mercados de la capital (Foto: Rocio Castro Alvarado)
La intervención estatal en la autorización de permisos a comerciantes ambulantes complica el control y la organización del comercio en la vía pública durante el Festival Cultural Zacatecas 2025, así lo informó Alejandro Gómez Mariscal, director de Plazas y Mercados de la capital.
Explicó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, ha otorgado permisos a vendedores sin que estos generen algún ingreso al Ayuntamiento.
Por otra parte, Gómez Mariscal señaló que por parte del municipio, se otorgaron permisos únicamente a comerciantes zacatecanos, muchos de los cuales participan año con año como parte de una tradición ya establecida.
Detalló que en total, se instalaron alrededor de 30 puestos en Plaza de Armas, 72 en el callejón de La Caja y 60 dulceros frente al Portal de Rosales, entre otros en algunos otros espacios.
Indicó que todos ellos fueron debidamente identificados con credenciales que incluyen nombre, fotografía y giro comercial, además de presentar su credencial de elector como comprobante de residencia en la capital.
Con el objetivo de mantener el orden y evitar la saturación de la vía pública, el Ayuntamiento implementó un operativo especial con filtros de seguridad en los accesos al primer cuadro de la ciudad.
En este operativo participan elementos de la Policía Municipal, Estatal e inspectores fiscales, “para nosotros poder tener un control y no dejar que entre tanto ambulante que viene de fuera a la parte de la zona centro”, dijo, con el fin de evitar que vendedores foráneos se beneficien de un espacio que debería ser para los trabajadores zacatecanos.
Además, el municipio abrió la posibilidad de participar a locatarios establecidos del Centro Histórico, quienes han enfrentado una fuerte caída en sus ventas debido a la inseguridad y la baja afluencia turística.
Esta medida les permitió ofrecer sus productos en la vía pública durante el festival, lo que representa un respiro económico frente a compromisos como renta de locales, pago de empleados y servicios básicos.
Finalmente precisó que el pago que realizaron los comerciantes ambulantes autorizados por el municipio fue de mil 750 pesos, tarifa que se ha mantenido sin cambios desde hace dos años y les permitirá estar instalados hasta el 26 de abril.