“Migración Gráfica”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

En una de las entradas principales del Mercado González Ortega, dos artistas urbanos provenientes del centro del país instalaron un puesto que destaca por su propuesta artística: acercar la gráfica a las calles y al público en general. (Foto: Rocio Castro Alvarado)

En una de las entradas principales del Mercado González Ortega, dos artistas urbanos provenientes del centro del país instalaron un puesto que destaca por su propuesta artística: acercar la gráfica a las calles y al público en general.

Se trata de Fito Valencia y Luis Vanguardia, integrantes del colectivo “Pop Nasty”, quienes participan este año en el Festival Cultural Zacatecas con el proyecto “Migración Gráfica”, una iniciativa que busca llevar el arte del grabado a diferentes lugares del país y acercarlo a personas que muchas veces no tienen contacto directo con esta disciplina.

Fito Valencia, grabador y artista urbano originario de la Ciudad de México, explicó que el objetivo de “Migración Gráfica” es que la gente conozca el proceso de producción de imágenes a través de una matriz.

“Muchos están familiarizados con la pintura o la escultura, pero no tanto con la gráfica, que se puede hacer desde linóleo, madera o técnicas urbanas como el stencil, usando cartón y aerosol”, comentó.

Su colectivo, que se encuentra en la Ciudad de México, ha hecho de este proyecto una especie de galería ambulante que promueve la gráfica como una herramienta artística accesible y potente.

Sobre su experiencia en Zacatecas, Valencia destacó la riqueza de la escena artística local “Nos sorprende mucho la cantidad de talleres de grabado, incluso en zonas que no son turísticas ni comerciales. Aquí cualquier persona pinta, va a galerías, aprecia el arte; eso se siente en el ambiente”, reconoció.

Señaló que esta es la cuarta vez que el colectivo visita la ciudad durante el Festival Cultural, y a pesar de que notaron una menor afluencia en su primer día, reconocen que la calidez de la gente y el ambiente artístico siguen siendo motivadores para regresar .

Además de ofrecer obra gráfica de su autoría y de otros artistas nacionales e internacionales incluyendo piezas de Bolivia, Brasil y Alemania, Pop Nasty también ofrece tatuajes temporales como una forma de acercar la gráfica corporal a niños y jóvenes.

“Queremos que los morros se den cuenta de que hay más formas de expresión visual, que imprimir también es arte, y que estas técnicas pueden ser parte de su formación artística”, señalaron los creadores.

Finalmente, invitaron tanto a las y los zacatecanos como a los turistas a acercarse a su puesto durante los próximos días “Vamos a estar aquí hasta el domingo, así que caigan, platiquen, vean el sazón visual de todos los artistas que estamos acá.

Esta es una oportunidad para conocer nuevas formas de arte y, sobre todo, para reconocer que la gráfica también puede ser una experiencia callejera, viva y colectiva”, concluyeron.