Van una, dos Semanas y Pierden el Empleo: Miriam García

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

A pesar de los avances en sensibilización y esfuerzos coordinados entre el gobierno y el sector privado, la inclusión laboral de personas con discapacidad en Zacatecas enfrenta todavía barreras estructurales importantes, así lo expresó Miriam García Zamora, titular del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad en Zacatecas. (Fotos: Rocio Castro Alvarado)

A pesar de los avances en sensibilización y esfuerzos coordinados entre el gobierno y el sector privado, la inclusión laboral de personas con discapacidad en Zacatecas enfrenta todavía barreras estructurales importantes, así lo expresó Miriam García Zamora, titular del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad en Zacatecas.

Destacó que, si bien se han generado alianzas con cámaras como la CANIRAC y la CANACO, para abrir espacios laborales inclusivos, aún es necesario fortalecer tanto la voluntad de las empresas como la independencia de las personas con discapacidad para mejorar su acceso y permanencia en el empleo.

“Sí necesitamos cambiarles el chip a nuestros usuarios en que sean independientes, no la sobreprotección de sus familias para que puedan pues buscarse esos espacios. Porque también lo que se da mucho es que luchamos nosotros para que se abran esos espacios, cuando ellos van una semana o dos y dejan el espacio. Lo que pasa es que se nos cierran ya después esas puertas.” dijo.

En ese sentido, recalcó la importancia de trabajar no solo en la creación de vacantes, sino también en reforzar la autonomía personal y educativa de las personas con discapacidad, para que puedan aspirar a un espacio digno.

La funcionaria detalló que desde el instituto se desarrollan conferencias y acciones de sensibilización con las empresas, así como procesos educativos con los propios usuarios, “se busca que estén presentes en todos los espacios, pero eso implica también un trabajo en educación. Son varios los agentes que tenemos que trabajar”, puntualizó. Respecto a las cifras de los espacios laborales ocupados por personas con discapacidad, García Zamora mencionó que no existe un registro continuo desde el Instituto, pues la Secretaría de Economía es la encargada de llevar el control tras las ferias de empleo.

Aun así, reconoció que hay variabilidad en las colocaciones: en algunos eventos se logran insertar 50 personas, pero a los pocos meses muchas ya no continúan, no por cierre de empresas, sino por falta de permanencia.

“No siempre es responsabilidad de las empresas. A veces el problema es que nuestros usuarios no logran adaptarse o mantener el compromiso”, agregó.

En cuanto a discriminación directa, aclaró que desde el Instituto no se han identi􀂿cado empresas especí􀂿cas que rechacen por motivos de discapacidad, aunque cuando hay alguna queja, suele canalizarse a la Comisión de Derechos Humanos, “más que señalar, buscamos concientizar”, concluyó.

Entregan Apoyos a Niños y Jóvenes con Discapacidad

Con el propósito de apoyar a familias zacatecanas que enfrentan gastos constantes en el cuidado de sus hijos con discapacidad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en conjunto con el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, entregó apoyos a 92 menores y jóvenes de los municipios de Zacatecas, Morelos, Genaro Codina y Trancoso.

Cada beneficiario recibió un paquete que incluye ocho bolsas de 10 pañales, tres paquetes de toallitas húmedas y dos de toallas desinfectantes para superficies, como parte de una estrategia orientada a aliviar la carga económica de las familias.

Durante su intervención, Miriam García Zamora, titular del Instituto enfatizó la importancia de este tipo de apoyos, asegurando que, aunque puedan parecer artículos cotidianos para muchos, representan un cambio profundo en la calidad de vida de quienes viven con una discapacidad o cuidan de alguien en esa condición.

Explicó que el uso adecuado de pañales, por ejemplo, puede prevenir complicaciones graves como úlceras por presión e infecciones, resaltando que “un pañal puede ser una gran diferencia”, sobre todo cuando los recursos económicos son limitados.

La directora del Instituto reconoció que muchas familias deben elegir entre comprar un paquete de pañales o alimentos para el día, por lo que estos apoyos representan un alivio tangible. En su mensaje, Sara Hernández de Monreal, presidenta del SEDIF expresó su compromiso con los sectores vulnerables y destacó la importancia de no solo responder desde una o􀂿cina, sino acudir directamente a los eventos para ver de frente a quienes necesitan respaldo.

Mencionó que en años recientes se han impulsado acciones para atender también a los cuidadores de personas postradas, gracias al trabajo coordinado entre el DIF, el Instituto de Inclusión y otros actores institucionales.

Sara Hernández también compartió que, ante la falta de recursos públicos suficientes, han encontrado aliados en la sociedad civil y en empresarios que se han sumado voluntariamente con servicios, conferencias o apoyos directos. Finalmente, ambas funcionarias reiteraron su compromiso de mantener la cercanía con las personas con discapacidad, así como la intención de continuar con las entregas en otros municipios del estado.