Invita a Estudiantes a Plasmar sus Necesidades e Inquietudes

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Jenny González Arenas, candidata a rectora de la UAZ, inició su campaña en las inmediaciones de la Unidad Académica de Preparatoria II, donde invitó a los estudiantes a plasmar en el “muro de los sueños” sus inquietudes y necesidades

Este sábado arrancó la campaña de Jenny González Arenas como candidata a rectora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ya manifestó que uno de sus compromisos al frente de la máxima casa de estudios será trabajar en conjunto con toda la comunidad universitaria.

El arranque de campaña se realizó en las inmediaciones de la Unidad Académica de Preparatoria II, donde invitó a los estudiantes a plasmar en el “muro de los sueños” sus inquietudes y necesidades como una dinámica para conocerlos más a fondo y saber qué es lo que piensan. Dijo que dicha dinámica se realizará en todas las unidades académicas de la UAZ para incluir a todos los estudiantes.

De igual manera, la candidata expresó que tiene claridad respecto al problema del adeudo de la universidad, es decir, “en qué consiste el adeudo, qué es lo que sí se puede condonar, qué es o que no se puede condonar y nosotros tendremos que trabajar de manera directa con las autoridades, en primer lugar, para lograr un acuerdo favorable para todo el personal de la universidad”.

Refirió que, de resultar ganadora, realizará las gestiones correspondientes con gobierno del estado a efecto de que los recursos de la universidad mejoren de manera significativa, ya que, dijo, el estado aún no ha entregado el 10% del recurso “que pagamos todos los ciudadanos y que debería llegar a la UAZ, así como lo  que se devuelve del ISR del timbre de la nómina”.

Mencionó que dichos recursos serían de gran utilidad para comenzar a buscar el camino para resolver el problema del adeudo de la máxima casa de estudios, aunado al compromiso del manejo eficiente de los recursos de la universidad que en su momento también tendrán que beneficiar a la comunidad estudiantil.

Agregó que el acoso es uno de los temas en los que la universidad le ha quedado a deber a la sociedad en general y sobre todo a la comunidad universitaria ya que, de los diferentes casos no se han llevado a cabo los protocolos y procedimientos adecuados para atender este tema.

Mencionó que gran parte de quienes conforman su planilla denominada “Decide”, tienen experiencia en temas que tienen que ver con el acoso y elaboración de protocolos que podrían aportar acciones para fortalecer lo referente al tema al interior de la universidad.