“Cervecera Modelo y Jugos del Valle nos Hacen Menos”
Por Nallely de León Montellano

Ante la falta de oportunidades laborales y la inseguridad en carreteras, transportistas organizados de Zacatecas dieron a conocer que, este jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo emprenderán una caravana denominada “por la justicia del transporte zacatecano” que partirá desde la Unidad deportiva norte hacia el centro de la capital para exigir que haya procesos dignos de contratación para las empresas locales (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Ante la falta de oportunidades laborales y la inseguridad en carreteras, transportistas organizados de Zacatecas dieron a conocer que, este jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo emprenderán una caravana denominada “por la justicia del transporte zacatecano” que partirá desde la Unidad deportiva norte hacia el centro de la capital para exigir que haya procesos dignos de contratación para las empresas locales.
En rueda de prensa, Felipe Pinedo Hernández, integrante del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), dio a conocer que han surgido una serie de problemas en el servicio que se presta a las empresas que contratan a diferentes líneas de transporte, mismas que están dejando de ser contratadas.
Entre otros testimonios, Juan Carlos Ramos, representante de la Empresa Logística Cuántica que agremia a 30 hombre-camión, comentó que en reiteradas ocasiones han solicitado apoyo al gobierno estatal para la integración de trabajo, sin embargo, no han sido atendidos.
Agregó que “ya tenemos muchos años trabajando con Grupo Modelo y Jugos del Valle y no nos han dado la apertura para empezar operaciones, vienen otras empresas de fuera e inmediatamente las contratan sin ningún problema y sin ninguna revisión y a nosotros nos piden documentos inimaginables para poder iniciar operaciones”.
Denunció que se les quiere imponer hasta 120 días de plazo de pago, mientras que a otras empresas les pagan cada 15 o 30 días, así como los mejores fletes “y una diferencia exagerada de tarifas”.
Por su parte, Jacinto Menchaca representante en la empresa Tramozac, también hizo un llamado público al gobierno estatal para que volteen a ver a las empresas transportistas de Zacatecas tomando cuenta que los ingresos que generan las empresas locales se quedan para la economía del estado, contrario a lo generado por las empresas foráneas.
“No queremos que nos den trabajo nada más cuando es temporada alta, queremos una línea de trabajo que sea constante, que sea estable, que también nos regulen las tarifas porque nos ponen a competir muy duro con una empresa que trae camiones nuevos”, mencionó.
Lo anterior está afectando a más de 250 familias y en general más de 15 mil empleos directos por lo que también anunciaron que acudirán a la Secretaría de Gobernación delegación Zacatecas y posiblemente bloquearán las minas y empresas que “hayan realizado algún tipo de injusticia hacia los transportistas zacatecanos”, como reacción a las nulas respuestas.