Invitadas, Cuatro Buscadoras de Guanajuato”
Por Nallely de León Montellano | Fotos: Diana Moreno Valtierra

El colectivo Sangre de mi Sangre Zacatecas desarrolló su quinto taller de herramientas para la búsqueda de campo de personas desaparecidas
Con la finalidad de brindar herramientas a colectivos de búsqueda de personas en el estado, el colectivo Sangre de mi Sangre Zacatecas desarrolló su quinto taller de herramientas para la búsqueda de campo de personas desaparecidas, con la presencia cuatro buscadoras del Colectivo Hasta Encontrarles del estado de Guanajuato.
Jairo Antonio López integrante de Sangre de mi Sangre detalló que a través de dicho taller es apto para fortalecer el trabajo de búsqueda e investigación, así como la defensa de los derechos humanos durante la búsqueda de sus seres queridos.
Mencionó que se trata de un proceso lento debido a que, en Zacatecas no se había registrado movilización en materia de búsqueda de personas hasta hace aproximadamente tres años.
“Han podido impulsar respuestas por parte de las autoridades y poco a poco han generado conanza y estos espacios les permite reconocerse colectivamente no solo como víctimas pasivas sino como víctimas activas que están en la búsqueda y exigiendo derechos”, explicó.
Asimismo, el también investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, subrayó que a través de las herramientas que les brinda este tipo de capacitaciones pueden conocer diferentes maneras de accionar ante una situación de búsqueda de un ser querido “porque las autoridades no suelen hacer muchos procesos de capacitación de las familias sobre los derechos que tienen”.
Además, agregó que mediante estos taller res, las madres buscadoras suelen detectar varias fallas que tienen las autoridades en términos de expediente, carpetas, tratos, revictimización y otros factores que violentan sus derechos humanos.
En este aspecto, dijo que desde Sangre de mi Sangre se dedican a brindar acompañamiento en términos de memoria y visibilización a través de diferentes acciones en espacios públicos, además no hablar por los colectivos sino brindar las herramientas para su formación y fortalecimiento colectivo.
Los talleres y actividades en general se realizan de manera autogestiva con el apoyo del Centro Agustín Pro de la Ciudad de México con el cual tienen tres años de colaboración de manera libre y autónoma.
Para estos talleres también estuvieron presentes los colectivos Buscadoras Zacatecas y Siguiendo tu rastro con amor y concluye este domingo 4 de mayo a las 13:30 horas.