Estamos muy Atentos: Gabriela Pinedo

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Ante el posible paro de labores anunciado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 34 para el próximo 15 de mayo, Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), expuso que se encuentran atentos a las determinaciones 􀂿nales del magisterio para los próximos días.

Ante dicho panorama, la funcionaria explicó que desde la SEZ ya se encuentran analizando alternativas para hacerle frente al posible paro de labores, sin embargo, reiteró que todo depende de las deliberaciones tanto de la sección 34 como de la sección 58 del SNTE.

“Estaremos pendientes, en cuanto ellos de􀂿nan, nosotros también definiremos”.

Por lo anterior, Gabriela Pinedo detalló que no existe un número de estudiantes y escuelas exacto que pudiera verse involucrado en las acciones próximas del magisterio ya que hay docentes estatales y federales “y en el último paro que hicieron no todos los federales participaron, entonces de eso depende todo, de cómo de􀂿nan ellos cómo van a participar en esa movilización nacional”.

En otro tema, la secretaría de educación informó que el programa Vida Saludable en las escuelas de educación básica del estado, ha registrado buenos resultados y buena participación de la comunidad escolar, así como madres y padres de familia ya que se trata de velar por el cuidado de la salud de las niñas y los niños.

Agregó que “a sido una política pública que a nivel nacional ha logrado tener mucho apoyo ciudadano, mucho apoyo social, y eso ayuda muchísimo a la hora de establecerlo en las escuelas”.

De igual manera, dio a conocer que, desde que se echó a andar el programa a la fecha, no se han registrado incidencias en las escuelas, sin embargo, reconoció que es un hábito al que deben irse adaptando en los diferentes centros escolares, así como concientizar a la comunidad para establecer correctamente la estrategia.

Para finalizar, reiteró el exhorto a los diferentes municipios del estado para que, de preferencia no otorguen permisos al comercio ambulante que se instala a las afueras de las escuelas, ya que en su mayoría venden comida chatarra y esto pudiera generar retroceso en el hábito del buen comer que se está generando al interior de las instituciones.