Con 32 Talleres Artísticos: María Cristina Escobedo

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

Desde la Dirección General de Cultura de Zacatecas, bajo la coordinación de festivales de María Cristina Escobedo Reyes, se ha impulsado una estrategia para acercar el arte y la cultura a las comunidades del municipio. (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

Desde la Dirección General de Cultura de Zacatecas, bajo la coordinación de festivales de María Cristina Escobedo Reyes, se ha impulsado una estrategia para acercar el arte y la cultura a las comunidades del municipio.

A través de la Casa Municipal de Cultura, donde operan 33 talleres artísticos, se han establecido vínculos con varias localidades para que sus habitantes puedan disfrutar y participar en actividades culturales que anteriormente eran inaccesibles para muchos de ellos.

Enfatizó que ya han recibido solicitudes directas de las comunidades, como El Maguey, La Escondida, Francisco I. Madero y Picones, donde han pedido presentaciones de ballet folclórico, música regional, danza country y matlachines, entre otras.

Para atender estas peticiones, se ha contado con agrupaciones locales como la compañía Teyocoyani, del maestro Evaristo Ramos Lara, que han llevado espectáculos de calidad a estas zonas.

En este sentido, Escobedo Reyes enfatizó que la respuesta de la gente ha sido positiva y entusiasta, ya que la primera visita genera interés y hace que otras comunidades se acerquen a solicitar apoyo.

Mencionó que este fenómeno ha generado una red de intercambio cultural que permite fortalecer las tradiciones locales y despertar vocaciones artísticas que habían quedado truncas, especialmente en mujeres y adultos mayores que dejaron atrás sus sueños por circunstancias personales.

Escobedo Reyes, quien también es gestora cultural con más de cuatro décadas de experiencia, enfatizó que no se trata sólo de cumplir con presentaciones, sino de sembrar una semilla de arraigo cultural.

“No es de rellenar espacios”, a􀂿rma, “es de enviar grupos que dejen enseñanza”.

Indicó que la intención es que, en el futuro, las mismas comunidades participen con su propio acervo cultural en intercambios que fortalezcan su identidad.

Otro de los objetivos más importantes es rescatar y preservar la tradición de las comunidades, a través del uso de herramientas tecnológicas como el celular para grabar cuentos, anécdotas y costumbres de los pobladores, especialmente de los adultos mayores, quienes aún conservan el conocimiento ancestral y el arte de narrar.

Finalmente destacó que aunque actualmente la Dirección no cuenta con recursos amplios, sí tiene una clara voluntad de seguir acercando las expresiones artísticas a las 22 comunidades de la capital.