Manda Iniciativa de Ley
Por Nallely de León Montellano

Durante la sesión ordinaria de este martes, Alfredo Femat Bañuelos, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual propuso la creación de un Registro Estatal de Personas condenadas por Delitos Sexuales en Zacatecas como una herramienta de protección para niñas, niños y adolescentes (NNA) (Foto: Cortesía)
Durante la sesión ordinaria de este martes, Alfredo Femat Bañuelos, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual propuso la creación de un Registro Estatal de Personas condenadas por Delitos Sexuales en Zacatecas como una herramienta de protección para niñas, niños y adolescentes (NNA).
En tribuna, el legislador expuso que a través de esta medida se busca cerrar las puertas a los agresores sexuales, así como establecer un mecanismo de prevención de este tipo de delitos en espacios donde conviven niñas, niños y adolescentes (NNA).
Con dicho registro, señaló, se evitará vulnerar los principios de presunción de inocencia y protección de datos personales en los que puedan incurrir instituciones educativas, deportivas, culturales, así como centros de atención infantil antes de contratar a cual cualquier persona.
El diputado petista resaltó que no es sufi ciente con castigar a los agresores tras la comision de un delito de esta naturaleza, sino que es responsabilidad del Estado intelectual impedir que vuelvan a incurrir en ello y garantizar que no vuelvan a estar cerca de una potencial víctima.
Subrayó que uno de los errores más comunes del sistema penal acusatorio es asumir que la sanción por sí sola es sufi ciente, pues se ha demostrado que muchos agresores sexuales reinciden principalmente cuando continúan en espacios y entornos donde hay niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, Femat Bañuelos expuso que en Zacatecas se ha normalizado la falta de fi ltros para quienes trabajan cerca de población infantil y adolescente, dejando vacíos legales inaceptables.
Por ello, resaltó que con esta iniciativa se establece una corresponsabilidad entre autoridades, instituciones y sociedad civil a efecto de evitar el acceso a agresores en espacios donde puedan ejercer y repetir conductas de abuso y violencia en contra de este sector poblacional.
La iniciativa contempla reformas a la Ley de Seguridad Pública, al Código Penal del Estado, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como una inscripción en el registro que formará parte de la sentencia penal y su permanencia se extenderá hasta diez años después de cumplida la condena.