“Renuncia no, Destitución sí, del Abusador Confeso”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Luego de que, el pasado domingo Rubén Ibarra Reyes presentara su renuncia al cargo de rector de la Universidad Autónoma de
Zacatecas (UAZ) con carácter de irrevocable, integrantes del movimiento feminista de Zacatecas protestaron para exigir su destitución
inmediata como universitario (Fotos: Rocío Castro Alvarado)

Luego de que, el pasado domingo Rubén Ibarra Reyes presentara su renuncia al cargo de rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con carácter de irrevocable, integrantes del movimiento feminista de Zacatecas protestaron para exigir su destitución inmediata como universitario.

Es decir, llamaron al Consejo Universitario (CU) a no aceptar la renuncia de Ibarra Reyes bajo el argumento de que ninguna persona antes señalada como agresor tome protesta en ningún cargo, incluso si fue por elección directa.

Al filo de las 18:00 horas, colectivas feministas se concentraron en la rectoría de la UAZ, donde realizaron algunas acciones de protesta atando una figura de Ibarra Reyes a la puerta de dicho edificio, para posteriormente prenderle fuego como una forma simbólica de repudio social hacia el ex funcionario académico.

Asimismo, realizaron una pega de pancartas y un listado de agresores universitarios con fotografías, así como la intervención de los muros del edificio por dentro y por fuera, con la leyenda de “Rubén violador”, “con las niñas no”, “destitución”, entre otras.

Luego de sintonizar la sesión del CU donde se determinaría la aprobación -o no- de la renuncia de Ibarra Reyes, las activistas dieron lectura a un posicionamiento colectivo en el que señalaron que la UAZ “está convulsionada por todos los hechos ocurridos en torno al rector de la universidad quien recientemente fue sentenciado a 4 años de prisión por el delito de abuso sexual agravado” y está confeso.

El movimiento feminista consideró la renuncia del rector difundida durante el fin de semana, como un favor hacia su persona para evadir responsabilidades y consecuencias de sus actos e ignorar los pronunciamientos y pliegos petitorios emitidos desde distintas organizaciones de la sociedad civil y unidades académicas “ante la indignación popular por tan grave caso”.

“Exigimos a las docentes que se dicen feministas y que con sus discursos buscan generar en la opinión pública la percepción de que hay otras feministas que son radicales, que eviten malinformar y entiendan que este es un momento de tomar postura y hacer uso de los análisis de clase y género que tanto pregonan en sus investigaciones”, recalcaron.

También exigieron el cese a la criminalización de las protestas, ya que, el CU decidió sesionar de manera virtual para evitar algún enfrentamiento con este grupo social y advirtieron que no tolerarán ninguna forma de represalia por las acciones ejercidas hacia universitarias que se han sumado a las misma tal y como se filtró en algunos grupos de WhatsApp.

Al finalizar con las acciones simbólicas, colocaron una bandera rojinegra en la puerta de la rectoría durante un par de horas más y minutos más tarde se retiraron del lugar. RESOLUCIÓN DEL CU Con 28 votos en contra y 13 votos a favor, el Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) rechazó aceptar el documento de la renuncia de Rubén Ibarra Reyes para solicitar su destitución inmediata.

Tras una larga discusión entre integrantes del CU, el acuerdo quedó únicamente en el rechazo de la renuncia de Ibarra Reyes, aunque la propuesta adicional fue su destitución definitiva y la extinción de sus derechos laborales en la máxima casa de estudios.

Se hizo del conocimiento de las y los consejeros que el orden del día no contemplaba la destitución del todavía rector, lo cual debe ejecutarse mediante un procedimiento distinto en acato a la normatividad de la UAZ.

Por lo anterior, el CU declaró un receso de la sesión para continuar hoy martes a las 5:00 pm con la finalidad de tratar el tema de la destitución y rescisión del contrato laboral, lo cual se ha vuelto una exigencia permanente de estudiantes, docentes y administrativos de la universidad.