Por Paro Magisterial Nacional: Gabriela Pinedo
Por Miguel Alvarado Valle

Gabriela Pinedo Morales (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La secretaria de Educación en Zacatecas, Gabriela Pinedo Morales, informó que, según los últimos reportes, durante el paro del gremio magisterial en la entidad se ha afectado a más de 311 mil estudiantes, quienes no están teniendo clases en aproximadamente 2 mil 900 escuelas.
Asimismo, comentó que, luego de que el pasado miércoles 21 se sumara al paro la sección 58 del SNTE, se espera que este viernes reanuden las clases los trabajadores estatales, de ser así, se retomaría la cifra registrada el martes anterior, con 224 mil estudiantes afectados en el estado, antes del incremento por dicha adhesión.
“Hoy vamos a estar muy pendientes; las incidencias comienzan desde las 7 de la mañana. Ellos habían dicho que era un paro de 24 horas, seguramente hoy regresan a la normalidad, y volveremos a los números que teníamos hace dos días”, expresó.
Gabriela Pinedo precisó que no todas las instituciones se unieron a la suspensión de actividades, ya que algunos planteles, tanto federales como estatales, continuaron con sus labores de manera normal a pesar del paro nacional.
La titular de la Secretaría de Educación resaltó que se espera el regreso a las actividades escolares en todos los planteles estatales, aunque permanecen atentos a las decisiones que pueda tomar la sección 58 del SNTE. En este contexto, mencionó que se ha buscado garantizar la continuidad en la entrega de becas para hijos de trabajadores del sector educativo.
Explicó que, pese a que algunas direcciones regionales fueron tomadas como parte del paro, se establecieron mecanismos alternos para asegurar la distribución de los apoyos.
Se capacitó a personal sindical y a directores regionales para fungir como ventanillas provisionales, lo cual permitirá que los beneficiarios no tengan que trasladarse hasta la capital para recibir sus becas.
Pinedo Morales reconoció que el proceso de dispersión de becas se retrasó debido a una prórroga solicitada por el propio sindicato, ya que no habían logrado reunir toda la documentación requerida. Concluido ese impasse, este jueves comenzó formalmente la dispersión de los recursos, con una inversión estatal cercana a los tres millones de pesos.
Finalmente, respecto a la posible radicalización del movimiento magisterial, la funcionaria sostuvo que la mayoría de las demandas no corresponden al ámbito estatal, sino al federal, por lo que la Secretaría mantiene una postura de respeto y seguimiento a las negociaciones entre los representantes sindicales y el Gobierno de la República.