Jinetes y Amazonas Conmemoraron la Gesta Heroica de 1914
Por Miguel Alvarado Valle

Durante tres días, caballos, sombreros y trajes de charro se entremezclaron con música, el aroma del asado de boda y un fuerte sentido de pertenencia. (Foto: Rocio Castro Alvarado)
Este domingo se llevó a cabo el cierre de la XIX Cabalgata por el Bienestar, en la que participaron decenas de jinetes y amazonas provenientes de distintos puntos del país y del extranjero, quienes recorrieron caminos rurales y calles urbanas para conmemorar el 111 aniversario de la Toma de Zacatecas.
Durante tres días, caballos, sombreros y trajes de charro se entremezclaron con música, el aroma del asado de boda y un fuerte sentido de pertenencia. Las autoridades del evento, mencionaron que no solo fue un desle a caballo, sino una manera de revivir una de las gestas más simbólicas del México revolucionario: la batalla del 23 de junio de 1914.
La cabalgata comenzó el vienes 20 de junio en Calera, donde se reunieron jinetes de estados como Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz y hasta de Texas, Nevada y California.
La antigua estación de tren fue el punto de partida de un recorrido que, más allá de la evocación histórica, sirvió como punto de encuentro entre generaciones, familias y culturas. El trayecto tuvo paradas simbólicas, como Morelos, donde la comida compartida y la música local reforzaron el espíritu colectivo de la caravana.
El sábado, el contingente avanzó desde Calera hacia Morelos, y allí las familias antrionas ofrecieron no solo alimentos típicos, sino también historias, canciones y un sentido genuino de comunidad.
Ya en la capital, también participaron en una callejoneada y una esta tradicional que mezcló mezcal, tambora, cantera rosa y calles empedradas. El domingo, último día de la cabalgata, los jinetes partieron desde Morelos hacia el Cerro de la Bufa, en lo que fue el momento culminante del recorrido, cerrando en el lugar donde la historia revolucionaria dio un giro denitivo.
El Secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, agradeció a los participantes en el protocolo ocial, resaltando que la fuerza del evento radicó en sus protagonistas.
Indicó que la Cabalgata de la Toma de Zacatecas no es un evento más en el calendario cultural: es una tradición que sigue cabalgando con vigor, respaldo que que impulsa el turismo y deja derrama económica a pequeños productores y comerciantes.