Seis Meses sin Recibir Sueldos: Adán González
Por Nallely de León Montellano

Tal como lo habían anunciado el pasado martes, integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomaron este miércoles las instalaciones de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) para exigir respuesta inmediata sobre el pago de salarios pendientes al personal de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) Emiliano Zapata y a docentes de las preparatorias vinculadas a la organización (Fotos: Rocío Castro Alvarado)
Tal como lo habían anunciado el pasado martes, integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomaron este miércoles las instalaciones de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) para exigir respuesta inmediata sobre el pago de salarios pendientes al personal de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) Emiliano Zapata y a docentes de las preparatorias vinculadas a la organización.
Desde las primeras horas de la mañana, el grupo de docentes y trabajadores se concentró en la dependencia estatal con el objetivo de ser atendidos y establecer acuerdos para la dispersión de los recursos federales. Sin embargo, durante toda la jornada ninguna autoridad se presentó para entablar diálogo o brindar información oficial: ni los vieron, ni los escucharon.
Adán González Acosta, representante del FPLZ, explicó que los recursos federales destinados a estos centros educativos se distribuyen en tres ministraciones: la primera fue entregada con un recorte de 5%, mientras que la segunda aún no ha llegado a Zacatecas. Esta situación, advirtió, pone en riesgo el salario de los trabajadores.
“Ellos dicen que lo han mandado tres veces, pero en México aseguran que lo han enviado mal. Ya no sabemos si es dolo o incompetencia, pero el problema persiste”, tronó.
Ante la falta de respuesta, horas más tarde el FPLZ anunció que radicalizarán sus protestas con la toma indefinida del complejo de Ciudad Administrativa a partir de este jueves 3 de julio.
“Esta medida responde al desinterés persistente y la nula voluntad de diálogo por parte de quienes tienen la responsabilidad de garantizar los derechos fundamentales de las y los trabajadores de la educación”, señalaron a través de un comunicado.
Los representantes del movimiento enfatizaron que han hecho llamados reiterados al diálogo de manera pacífica y respetuosa, pero lamentaron que sus demandas “han sido sistemáticamente ignoradas”.