Goteras y Humedad, los Están Perjudicando: Natividad Rayas

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

La Biblioteca Pública “Mauricio Magdaleno” enfrenta diversas afectaciones en su infraestructura, las cuales ponen en riesgo uno de los acervos documentales más importantes del estado de Zacatecas, así lo advirtió Navidad Rayas, coordinadora estatal de Bibliotecas Públicas (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

La Biblioteca Pública “Mauricio Magdaleno” enfrenta diversas afectaciones en su infraestructura, las cuales ponen en riesgo uno de los acervos documentales más importantes del estado de Zacatecas, así lo advirtió Navidad Rayas, coordinadora estatal de Bibliotecas Públicas.

Informó que el pasado miércoles, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó un recorrido de supervisión en las instalaciones y detectó daños signi􀂿cativos como humedad, goteras, desplazamientos estructurales y hasta levantamiento de pisos.

Ante este panorama, solicitó que se entregue a la brevedad un dictamen formal y que no se clausuren los espacios sin previo aviso, como ya ocurrió anteriormente.

“El año pasado nos clausuraron por cuatro meses varias áreas, entre ellas la bebeteca, la hemeroteca, la sala de proyecciones y parte de colecciones periódicas. No queremos repetir esa situación sin previo aviso”, advirtió.

Rayas señaló que las áreas que han tenido afectaciones es la Bebeteca, Hemeroteca, así como la sala Braille, donde el techo se fracturó y en otros espacios ha habido goteras tras las lluvias intensas de los últimos días.

Indicó que la situación se agrava porque la biblioteca aún no recibe atención técnica por parte de la Secretaría de Obras Públicas, “yo entiendo que a lo mejor están muy ocupados o que traen cosas que resolver con lo del segundo piso. Pues ahí si les sobra poquito que no lo manden”.

“Protección Civil viene cada año y cada año nos dicen: ‘Esto va deteriorándose más’”, expresó la funcionaria, preocupada por el deterioro progresivo de las instalaciones.

Además, la coordinadora denunció que la falta de reconocimiento del valor del archivo por parte de algunos servidores públicos complica la atención prioritaria que debería tener el inmueble.

Explicó que muchos de los documentos conservados, especialmente los periódicos estatales y nacionales desde el año 2000 a la fecha, son parte de una “nueva historia” construida en los últimos 25 años.

“Estos ejemplares tienen que resguardarse aquí, porque son fuente primaria para el estudio histórico y social de Zacatecas”, insistió.

En cuanto a las posibles soluciones, se ha planteado la digitalización de los archivos más antiguos y valiosos, pero el avance ha sido limitado por la falta de equipo actualizado,“ Nuestras computadoras son de 2010”, lamentó.

Finalmente, urgió a las autoridades de infraestructura de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Obras Públicas a atender el llamado, ya que incluso las instalaciones eléctricas presentan peligros por la acumulación de agua.