Costó 20 Millones de Pesos al Gobierno de Amalia García

“Este es un momento significativo para agradecer a los artistas que, con su creatividad y sensibilidad, embellecen nuestra fe y fortalecen el sentido espiritual del pueblo”, destacaron los organizadores
El artista michoacano Javier Marín, autor del monumental retablo de la Catedral Basílica de Zacatecas, cubierto con hoja de oro de 24 kilates, que costó al gobierno de Amalia García, 20 millones de pesos, regresará a la ciudad como invitado especial al Jubileo de los Artistas y la Cultura, evento organizado por la Diócesis de Zacatecas.
La celebración coincide con el 15 aniversario de la instalación de esta obra, considerada una de las piezas contemporáneas más emblemáticas que engalanan el altar mayor de la Catedral.
Como parte del programa conmemorativo, Marín, junto con autoridades eclesiásticas, colocará la ficha técnica que documenta las especificaciones, dimensiones y detalles artísticos del retablo.
Durante una rueda de prensa, Juan Diego Chávez García, responsable de la pastoral de la cultura de la Diócesis, informó que el Jubileo de los Artistas se desarrollará este viernes a partir de las 7:00 de la noche.
La jornada iniciará con una misa solemne presidida por el obispo Sigifredo Noriega Barceló, en la que se rendirá un homenaje simbólico a quienes contribuyen con su talento a dignificar los espacios sagrados y a elevar el espíritu de la comunidad.
Posteriormente, a las 8:00 de la noche, se llevará a cabo un conversatorio titulado El retablo de la Catedral y su valor artístico y litúrgico.
Esta charla contará con la participación del propio obispo Noriega Barceló y del presbítero Guillermo Cabrera Bautista, quienes reflexionarán sobre la trascendencia de la obra de Javier Marín en el patrimonio religioso y cultural de Zacatecas.
“Este es un momento significativo para agradecer a los artistas que, con su creatividad y sensibilidad, embellecen nuestra fe y fortalecen el sentido espiritual del pueblo”, destacaron los organizadores.
El Jubileo de los Artistas y la Cultura se plantea como un espacio de encuentro y reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las artes plásticas en la vida de la Iglesia y en la identidad cultural de la región.