Organizados por el Cozcyt

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Durante el acto inaugural, el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, destacó que los Clubes de Ciencia permiten a las juventudes explorar distintas disciplinas, descubrir sus intereses y complementar su formación con experiencias que les ayuden a tomar mejores decisiones sobre su futuro profesional. (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

Con la participación de jóvenes estudiantes de preparatoria, comenzaron las actividades de los Clubes de Ciencia del Verano del Conocimiento 2025, organizados por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), con el objetivo de brindar herramientas formativas y vocacionales a las nuevas generaciones.

La apertura estuvo a cargo de la charla “El cuerpo y las palabras para las emociones”, impartida por Martha Cecilia Acosta Cadengo, quien abordó de manera cercana la relación entre el lenguaje corporal y la gestión emocional, tocando fibras sensibles entre los asistentes.

Durante el acto inaugural, el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, destacó que los Clubes de Ciencia permiten a las juventudes explorar distintas disciplinas, descubrir sus intereses y complementar su formación con experiencias que les ayuden a tomar mejores decisiones sobre su futuro profesional.

En ese sentido, Antonio de la Cruz de Santiago, director de Difusión y Divulgación de la Ciencia, subrayó la importancia de estos espacios para acercar el conocimiento de forma práctica y vivencial.

Posteriormente, los estudiantes se incorporaron a los diferentes clubes: Introducción a las Ciencias Químico-Biológicas, Ciencia de la Naturaleza, Medicina, e Introducción a la Robótica e Inteligencia Artificial, coordinados por Irma Elizabeth González Curiel, José Luis Espino Oropeza, Mónica Nazaret Córdova González y Fátima Oliva, esta última en representación de Ezra Federico Parra González.

Una de las experiencias más enriquecedoras se vivió con el Club de Medicina, que gracias al apoyo de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), trasladó sus actividades al Hospital Virtual de la Universidad.

A este recorrido se sumó Elda Araceli García Montoya, secretaria académica de la unidad, así como personal docente, directivos escolares y personal del Cozcyt. Las actividades continúan durante toda la semana en el Auditorio Marie Curie del Cozcyt, con charlas abiertas al público de 9:00 a 10:00 horas y transmisión en redes sociales.

El próximo martes 8 de julio, Mónica Nazaret Córdova González ofrecerá la conferencia “Ciencia y medicina: una alianza para salvar vidas”, donde abordará la evolución de la medicina, el papel de la ciencia en el cuidado de la salud y los avances tecnológicos que hoy la transforman: inteligencia artificial, robótica, telemedicina, diagnóstico por imagen y genética.