En Loreto, el Quirófano Está a Punto de Cerrarse: Norma Castorena
Por Nallely de León Montellano

La secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), Norma Castorena Berrelleza, denunció que continúa el desabasto de medicamentos en las principales unidades hospitalarias del estado, a pesar de los recientes anuncios de reabastecimiento por parte del IMSS Bienestar (Fotos: Diana Moreno Valtierra)
La secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), Norma Castorena Berrelleza, denunció que continúa el desabasto de medicamentos en las principales unidades hospitalarias del estado, a pesar de los recientes anuncios de reabastecimiento por parte del IMSS Bienestar.
“Me informó el administrador que el lunes llegó un fuerte cargamento de medicamentos, pero esperamos que esta distribución se realice de forma rápida y oportuna para que realmente llegue a nuestros hospitales”, declaró.
Uno de los casos más preocupantes, expuso la dirigente sindical, es el del Hospital General de Loreto, donde el quirófano está a punto de ser cerrado debido a la escasez de medicamentos e insumos. Esta situación, advirtió, pone en riesgo no solo la vida de los pacientes, sino también la seguridad jurídica del personal médico.
“Cuando no se cuenta con lo necesario para realizar un procedimiento, se expone al equipo a enfrentar demandas por negligencia, lo cual es muy grave”, señaló.
Además del desabasto, Castorena Berrelleza informó sobre otras problemáticas que afectan al sistema de salud estatal, como ltraciones de agua en varias unidades médicas a causa de las recientes lluvias y una alarmante falta de personal. Tan solo en los hospitales generales, dijo, hacen falta alrededor de 200 enfermeras, lo que ha obligado a reducir la atención en hospitales como el de Zacatecas y el de Fresnillo.
“Estamos atendiendo con base en la capacidad del recurso humano que tenemos, porque no hay insumos, no hay medicamentos y tampoco el personal suficiente”, enfatizó. La líder sindical solicitó la presencia de autoridades nacionales del IMSS Bienestar para abordar directamente las condiciones críticas en las cinco unidades hospitalarias más grandes del estado.
Aseguró que, una vez que lleguen, se les ofrecerá un recorrido por los hospitales para evidenciar el estado actual del sistema de salud y acordar soluciones concretas, especialmente en materia de insumos y contratación de personal. También alertó sobre la falta de especialistas en hospitales clave.
En el Hospital de la Mujer se ha reducido el número de pediatras y ginecólogos; en Fresnillo, la situación es crítica ante la escasez de médicos intensivistas, urgenciólogos y generales. Aunque se han hecho algunas contrataciones, estas se han dirigido mayormente a hospitales comunitarios, mientras que las unidades más grandes siguen operando con plantillas insucientes.
Finalmente, Castorena subrayó que resolver la crisis del recurso humano no depende solo del sector salud, sino también de la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
“Para contratar más personal, primero hay que demostrar que realmente se necesita con base en la productividad”, concluyó.