Profesión de Diseñador Sigue Siendo Sumamente Valiosa

La IA debe ser vista como una herramienta de apoyo y no como un reemplazo: Ma. del Socorro Pallás Guzmán, jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA
Aspectos y herramientas asociados a lo digital, así como la gestión del diseño, son tendencias a las que se están enfocando los jóvenes.
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en diversas áreas, y el diseño gráfico no es la excepción. Si bien la IA demuestra una gran capacidad para generar imágenes y diseños, es fundamental reconocer que no puede reemplazar la creatividad, la perspectiva humana y la visión estratégica que un diseñador gráfico aporta a su trabajo.
La maestra Ma. del Socorro Pallás Guzmán, jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA, enfatiza que la profesión de diseñador sigue siendo sumamente valiosa. Aunque en constante evolución, la IA debe ser vista como una herramienta de apoyo, no como un sustituto.
“Aunque la IA puede facilitar la creación de imágenes y diseños, requiere la supervisión y la dirección de un diseñador gráfico para lograr los resultados deseados. El proceso de diseño es fundamental para crear verdaderos productos de valor y significado”, afirmó la maestra Pallás Guzmán.
Destacó que existe un trasfondo indispensable en el diseño: desde la adquisición de los principios básicos en la etapa de estudio, hay un proceso riguroso para traducir ideas complejas en imágenes efectivas. La docente señaló que, ahora más que nunca, la gestión del diseño es clave para comprender cómo esta disciplina puede aportar valor integral a una empresa, tanto a nivel interno como externo. Este campo de la gestión está experimentando un gran crecimiento, ya que los diseñadores gráficos son quienes proponen cambios y mejoras que resultan en beneficios tangibles para empresas y proyectos personales.
Dando seguimiento a las tendencias actuales, la jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA mencionó que los estudiantes muestran un gran interés en la creación de contenido para redes sociales, un espacio donde los diseñadores encuentran amplias oportunidades de desarrollo personal y profesional. Asimismo, otra área que capta su atención es la animación y el dominio de herramientas digitales.
“Se pensaba que el trabajo de diseñadores y de otros profesionales desaparecería con la llegada de la computadora, que sus trabajos serían desplazados, y la verdad es que no. Nos tuvimos que acostumbrar a ella como una herramienta y así debe ser ahora con la IA. Antes nos llevaba años, pero ahora, los cambios están siendo más rápidos”, explicó la maestra Pallás Guzmán, haciendo una analogía con la adaptación a la tecnología del pasado.
La IA ofrece una gran practicidad en un campo que aún se está explorando, con talleres globales enfocados en su uso general y la ética asociada, temas a los que no solo los diseñadores, sino profesionales de diversas áreas, deben estar atentos.
La docente adscrita al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción agregó que lo digital es una tendencia muy fuerte desde hace algunos años. Sin embargo, observó un fenómeno curioso: “Es curioso, aun con lo digital y la IA, estamos regresando a lo manual, a lo que se vea hecho a mano. Las tendencias van y vienen; los jóvenes están buscando estilos y tipografías que se vean como si fueran hechas a mano, aunque se logren por medio de recursos digitales”.