“Proliferan Eventos Temporales”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

La constante presencia de expoventas y bazares en el Centro Histórico de Zacatecas ha generado inconformidad entre comerciantes establecidos (Foto: Diana Moreno Valtierra)

La constante presencia de expoventas y bazares en el Centro Histórico de Zacatecas ha generado inconformidad entre comerciantes establecidos, quienes denuncian una proliferación de eventos temporales que, afirman, afecta sus ventas y altera el equilibrio comercial en la zona.

Por su parte, autoridades municipales aseguran que no se ha incrementado el número de espacios ni días autorizados, y que se mantiene una regulación estricta para todos los participantes.

En ese sentido, Alejandro Gómez Mariscal, director de Plazas y Mercados de la capital, a􀂿rmó que en la actual administración municipal no se han otorgado más permisos que en años anteriores, sino que por el contrario, las expoventas ahora se limitan a un periodo de entre 15 y 17 días, cuando en administraciones pasadas podían extenderse hasta por un mes.

“Estamos trabajando con los mismos cuatro grupos de expositores que han operado históricamente en la capital, y a todos se les ha reducido el tiempo de actividad”, aseguró.

Entre las actividades actualmente instaladas, informó, se encuentran el Eco Bazar Alameda, que opera los sábados y domingos, el Bazar Nómada los días domingo en el Parque Sierra de Álica; y la expoventa de libros en Portal de Rosales, vigente del 1 al 20 de julio.

A esta última, expuso, le seguirá una expoventa artesanal del 21 de julio al 3 de agosto y destaca también la Expo México y sus Culturas, en el Jardín Independencia y el Portal de las Flores, con productos y gastronomía de estados como Veracruz, Chiapas y Michoacán, y de países como Egipto.

Comerciantes fijos han manifestado inconformidad por lo que consideran una presencia constante de vendedores temporales, señalando que algunos puestos no se retiran ni entre exposiciones y, a su juicio, esta continuidad perjudica sus ingresos y desvirtúa la vocación comercial formal del Centro Histórico.

Sin embargo, Gómez Mariscal refutó estas a􀂿rmaciones al señalar que los eventos son rotativos, tienen un calendario especí􀂿co y cuentan con un marco normativo que regula tanto productos como tiempos de exhibición.

En cuanto a la legalidad y condiciones de los cobros, el funcionario aclaró que las tarifas varían según el espacio y se aplican conforme a lo establecido en la Ley de Ingresos municipal e indicó que se prohíbe la venta de productos de dudosa procedencia (como artículos chinos), y que el comercio de bebidas alcohólicas está restringido, ya que sólo se permiten bebidas artesanales envasadas, con bajo contenido de licor.

“Estamos trabajando de forma coordinada con todos los sectores: comercio establecido, semifijo y ambulante. Nuestro objetivo es mantener la convivencia, el orden y también generar oportunidades económicas en beneficio de la ciudad”, concluyó Gómez Mariscal.