“Para Reforzar la Seguridad Jurídica”
Por Nallely de León Montellano

Ángel Muñoz Muro (Foto: Rocío Castro Alvarado)
Zacatecas se suma al nuevo modelo de identificación personal con la implementación de la CURP biométrica, un documento que incorporará datos como huellas dactilares, fotografía y escaneo del iris para reforzar la seguridad jurídica de la población. El t rámi te ya está disponible para cualquier persona, sin importar edad o género.
La Coordinación General Jurídica del estado, que encabeza Ángel Muñoz Muro, informó que se invirtieron tres millones de pesos en la adquisición de equipos especializados que ya operan en las oficialías del Registro Civil de Guadalupe, Fresnillo, Nochistlán y Villanueva, así como en la Dirección del Registro Civil de Ciudad Administrativa.
Para solicitar la CURP biométrica, los interesados deberán presentar una identificación oficial, acta de nacimiento y copia de la CURP vigente. El proceso incluye la captura de datos biométricos y, al finalizar, se entrega un acuse de recibo. Este documento será reconocido oficialmente cuando el sistema federal esté en total operación.
El titular de la Coordinación General Jurídica, Ángel Muñoz Muro, destacó que este nuevo esquema representa un avance histórico en materia de identidad.
“Se trata de un cambio trascendental porque permitirá que cualquier ciudadano sea identificado de manera segura y confiable ante cualquier trámite o institución, dentro y fuera del estado”, explicó.
Muñoz Muro agregó que todo el personal encargado del proceso recibió capacitación técnica, y reiteró que el manejo de esta información estará exclusivamente bajo control del Gobierno Federal.
“La identidad es un derecho de todas y todos, desde la niñez hasta la adultez. Esta CURP biométrica viene a reforzar ese derecho con herramientas tecnológicas de última generación”, puntualizó.