Con Respaldo Gubernamental
Por Miguel Alvarado Valle

Este viernes, en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, fue inaugurada la Feria del Orgullo LGBTIQ+ 2025, un evento que reúne a distintas instituciones, colectivos civiles, emprendedores y activistas para visibilizar las políticas públicas dirigidas a la comunidad homosexual y de lesbianas (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Este viernes, en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, fue inaugurada la Feria del Orgullo LGBTIQ+ 2025, un evento que reúne a distintas instituciones, colectivos civiles, emprendedores y activistas para visibilizar las políticas públicas dirigidas a la comunidad homosexual y de lesbianas.
La feria forma parte de las actividades previas a “la marcha del orgullo gay”, programada para hoy sábado, y busca consolidarse como un espacio seguro, de inclusión y de encuentro entre la ciudadanía y las instituciones homosexuales, según expresó Fernanda Delgado de la Rosa, presidenta de Transformando Vidas A.C. Durante el acto inaugural, diversas autoridades tomaron la palabra para refrendar su compromiso con la homosexualidad y la no discriminación.
El diputado Santos González Huerta reconoció el esfuerzo del comité organizador y reiteró que desde el Congreso se trabajará para actualizar el marco normativo estatal, a fin de garantizar los derechos de las poblaciones homosexuales y lesbianas.
En el mismo tenor, la diputada Dayanne Cruz Hernández afirmó que Zacatecas busca ser una entidad donde todas las voces sean escuchadas, y llamó a la comunidad a acercarse al Poder Legislativo con confianza: “acérquense”.
La feria también contó con la presencia de representantes federales como Miguel Alfonso Martín Montalvo, en representación de la CONAPRED, quien subrayó la importancia de pasar del discurso de la “tolerancia” a la práctica de los valores y el respeto pleno a la diversidad.
Afirmó que la diversidad debe visibilizarse los 365 días del año, no sólo durante junio, y reconoció a Zacatecas por abrir estos espacios con compromiso institucional. La familia O’Farrell, en representación del Pride Estatal de Guanajuato y de la Alianza Nacional de Marchas, destacó que la lucha por la igualdad sigue vigente en todo el país.
Felicitaron al comité zacatecano y convocaron a seguir uniendo esfuerzos por una sociedad libre de violencia, exclusión y discriminación. Asimismo la feria también alojó stands de emprendimientos de integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y aliades, fortaleciendo la economía local y promoviendo la autoorganización.
Finalmente Fernanda Delgado subrayó que este es el cuarto año consecutivo en que se realiza este evento, y aunque persisten expresiones de ignorancia o rechazo, Zacatecas ha demostrado ser un estado empático y comprometido con la homosexualidad.