Imagen relativa a la nota.

El amor por los gatos también refleja un cambio cultural profundo: buscamos cuidarlos mejor, entender sus necesidades reales y reconocerlos como miembros de la familia

Los gatos han sido símbolos culturales desde la antigüedad, desde su veneración en el antiguo Egipto hasta su presencia en leyendas y folclore de todo el mundo.

En la cultura pop moderna, su popularidad ha explotado gracias a internet y las redes sociales, donde los gatos se han convertido en auténticas estrellas virales.

Cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, mismo que se instauró en 2002 gracias a la propuesta de la International Fund for Animal Welfare (IFAW), una organización dedicada a la protección animal.

La idea surgió para destacar la importancia de los gatos en la vida humana y visibilizar los desafíos que enfrentan, como el abandono, el maltrato y la falta de atención veterinaria.

Aunque el nombre ofi cial es “gato”, en muchos rincones de Latinoamérica y especialmente en México, se ha popularizado el término “michi” para referirse de forma cariñosa a estos felinos.

Esta palabra tiene un origen curioso: proviene del sonido que algunos gatos hacen al maullar suavemente, y fue adoptada por usuarios en redes sociales como una manera tierna, divertida y casi universal de nombrarlos.

Su viralización comenzó en memes y publicaciones que humanizaban a los gatos y destacaban sus travesuras cotidianas.

Con el tiempo, “michi” dejó de ser solo un término de internet para convertirse en parte del lenguaje coloquial, especialmente entre generaciones jóvenes, como símbolo del cariño y el lugar especial que estos animales ocupan en muchos hogares.

Hoy, el amor por los gatos también refleja un cambio cultural profundo: buscamos cuidarlos mejor, entender sus necesidades reales y reconocerlos como miembros de la familia.

Esta transformación se refl eja incluso en cómo elegimos alimentarlos.El auge de productos naturales, sin aditivos ni conservadores, responde a una nueva generación de tutores más conscientes y empáticos.Un ejemplo de esta evolución son los premios naturales como Liver Bites de Campi, división de Grupo Bachoco.

Estos snacks están elaborados 100% con hígado de res, sin conservadores, granos ni aditivos, y preparados mediante una técnica de liofi lización, un proceso de deshidratación en frío que incluso utiliza la NASA para conservar alimentos en misiones espaciales, manteniendo intactas las propiedades nutritivas, el sabor y textura original.

El resultado es un snack crujiente, saludable y delicioso, que los gatitos disfrutan como un verdadero premio.Además, Liver Bites se produce completamente en México y ya está disponible en las 40 tiendas de Costco del país, refl ejando el compromiso local con la calidad y el bienestar animal.

En este Día Internacional del Gato, celebramos no solo la compañía de estos animales maravillosos, sino también el avance constante hacia un cuidado más consciente y amoroso, en el que cada detalle cuenta.

Celebra con Bachoco y del 6 al 17 de agosto sube una foto con tu mejor amigo felino y gana Bachocoins.