Para Ripley:
Por Miguel Alvarado Valle

Araceli Ortega Robles, comerciante ubicada frente al Banco Santander, antes de entrar a los portales (Foto: Rocio Castro Alvarado)
A pesar de la tradición y popularidad que tienen las nieves conocidas como “pitos de perro” en el Centro Histórico, la reciente temporada vacacional no representó un aumento significativo en las ventas para Araceli Ortega Robles, comerciante ubicada frente al Banco Santander, antes de entrar a los portales.
Señaló que la auencia de turismo fue escasa y que, aunque la venta no se detuvo, se mantuvo en niveles regulares, “Vivimos del turismo y vino muy poco.No digo que no se vende, sí se vende, pero lo normal, como siempre”, expresó.
La comerciante destacó que, si bien el ujo de visitantes no ha sido el ideal, la popularidad de estos helados ha recibido un pequeño impulso gracias a videos en redes sociales, particularmente en TikTok.
“A mí sí me han subido poquito las ventas porque la gente que viene a Zacatecas me busca, viene a tomarse la foto y a comer el helado”, comentó. Incluso, presumió que turistas de otros estados viajan a Zacatecas para probar este postre, ya reconocido como parte de la identidad gastronómica local.
Estos helados no son exclusivos de un solo punto de venta, pues Ortega Robles trabaja para Don Ramiro González, propietario de una paletería que se llama Helados El Nilo, ubicada frente a la Fuente de los Conquistadores.
La comerciante indicó que existen otros vendedores que ofrecen el mismo producto en distintos lugares del Centro Histórico, como la Catedral, afuera de Sanborns y en Tacuba, cada uno conserva la misma receta tradicional, aunque con ligeras variaciones en el sabor de la base.
En cuanto a la comparación con años anteriores, Ortega señaló que después de la pandemia las ventas sí han mostrado una ligera recuperación, pero aún no alcanzan los niveles previos a 2020, “despuéscito de la pandemia ya subió un poquito más la venta, pero no como antes”, dijo.
La comerciante espera que, con mayor promoción turística y mejor auencia de visitantes, puedan regresar los días en los que la actividad económica era más constante.
Por otro lado, explicó que el helado tradicional está hecho de vainilla, con una punta de ate de membrillo y mermelada de guayaba, pero recientemente, se agregó una variante de nuez, aunque la esencia y presentación original se mantienen intactas.