“Se Reactivan las Abandonadas Fuentes”
Por Miguel Alvarado Valle

La directora de Calidad de Vida y Servicios Públicos de la capital, Guadalupe Flores Escobedo, informó que los trabajos de rehabilitación en el Parque Enrique Estrada, conocido popularmente como parque Sierra de Álica, registran 80% de avance, con la puesta en marcha de varias de sus fuentes (Foto: Rocio Castro Alvarado)
La directora de Calidad de Vida y Servicios Públicos de la capital, Guadalupe Flores Escobedo, informó que los trabajos de rehabilitación en el Parque Enrique Estrada, conocido popularmente como parque Sierra de Álica, registran 80% de avance, con la puesta en marcha de varias de sus fuentes.
Destacó que la fuente de las ranitas ya se encuentra en funcionamiento, mientras que las Fuentes Danzarínas avanzan en su primera etapa, luego de haber sido encontrada en condiciones de abandono y deterioro severo. Enfatizó que a las fuentes se les tuvo que comprar bombas nuevas y hacer ajustes necesarios para su funcionamiento.
Flores Escobedo resaltó que, antes de iniciar los trabajos de rehabilitación, detectaron que el cableado de cobre había sido robado, lo que dejó seriamente afectada la operación de las fuentes. Apuntó que para prevenir nuevos incidentes, se optó por instalar cable de aluminio, menos atractivo para el robo.
Con esta medida, se logró reactivar la infraestructura de la fuente con un ahorro significativo para el ayuntamiento, ya que se estimaban costos de entre 8 y 10 millones de pesos, pero el equipo de alumbrado público municipal lo hizo con el equipo necesario y su talento.
La funcionaria precisó que, aunque las fuentes danzarínas ya están operando, la siguiente fase será incorporar luces y música, elementos que darán mayor atractivo al espacio. Sin embargo, advirtió que el proceso ha sido lento debido a que también se robaron el cableado del sistema de mapeo, por lo que se trabaja en su reposición y adaptación de equipos.
Además de las fuentes, en el parque se han realizado otras mejoras, como la rehabilitación de todas las bancas, a las que se les incorporaron grecas y pequeños murales elaborados por jóvenes. También se reforzará el alumbrado público para iluminar las áreas que quedaban oscuras cuando se apagaban las fuentes, reactivando las luminarias existentes.
Finalmente Flores Escobedo destacó la importancia de que la ciudadanía colabore en el cuidado de los espacios públicos, destacando que el parque y sus atractivos forman parte del patrimonio de todos los zacatecanos y que mantenerlos en buen estado contribuye a proyectar una imagen positiva de la ciudad ante los visitantes.