El PT Inauguró la Escuela de Cuadros 2025

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

El PT inauguró este 􀂿n de semana la Escuela de Cuadros 2025 “Educación Primero al Hijo del Obrero” (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Con la asistencia de militantes y simpatizantes, el Partido del Trabajo (PT) en Zacatecas inauguró este fin de semana la Escuela de Cuadros 2025 “Educación Primero al Hijo del Obrero”, un espacio de formación política e ideológica impulsado por la sectorial juvenil de este instituto. El proyecto busca fortalecer la conciencia crítica y el compromiso con las causas de la izquierda.

La inauguración estuvo a cargo de la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, quien resaltó que el PT ha mantenido por más de tres décadas una militancia congruente con las luchas sociales.

Señaló que, a diferencia de otras fuerzas políticas, este partido ha consolidado su trabajo desde el territorio y en contacto directo con la ciudadanía. En su mensaje subrayó que en el PT todas las voces tienen espacio, el debate es bienvenido y la formación de la militancia se basa en el respeto y el compromiso social.

El primer ponente de la jornada fue el diputado y Comisionado Político Nacional en la entidad, Alfredo Femat Bañuelos, quien impartió la conferencia “Historia de la izquierda en México”.

En su exposición sostuvo que el PT representa a la auténtica izquierda del país y recordó que su bancada ha sido clave en la aprobación de reformas constitucionales y en la creación de programas sociales que hoy benefician a millones de personas.

Además, llamó a la juventud a profundizar en su formación para distinguir entre transformaciones sociales de fondo y simples reformas administrativas.

La diputada Renata Ávila Valadez presentó la conferencia “Breve historia de los movimientos sociales”, en la que repasó procesos de organización popular en México y Zacatecas desde la década de los sesenta.

Recordó la importancia del movimiento estudiantil de 1968, así como de organizaciones como la CONAMUP, la CNPA y la CNTE, y destacó el papel del Frente Popular de Zacatecas en la defensa de la tierra y en la politización juvenil.

Ávila enfatizó que, junto a la lucha de clases, han surgido nuevas agendas como el feminismo, la defensa de la diversidad sexual y la protección del patrimonio cultural, que hoy forman parte de la tradición de la izquierda.

Posteriormente, el exrector Antonio Guzmán Fernández impartió la conferencia “Trabajo, clase y capital”, en la que retomó los planteamientos de Karl Marx en El Capital para analizar su vigencia en la actualidad.

Consideró que el modelo económico chino es un ejemplo de crecimiento sostenido bajo un esquema socialista con características propias y advirtió que el capitalismo resulta insostenible tanto para la humanidad como para el planeta.

Llamó a la militancia a entender el marxismo como una herramienta viva para interpretar y transformar la realidad contemporánea. En total participaron 100 personas: 50 de manera presencial al inicio de la jornada y otras 50 a través de la plataforma Zoom, lo que permitió ampliar el alcance del evento.

La Escuela de Cuadros 2025 continuará de manera mensual a lo largo del año con sesiones que abordarán temas como operación política en territorio, derecho electoral para principiantes, feminismo e izquierda, y comunicación política, entre otros.

Esto con la finalidad de encontrar y formar nuevas generaciones críticas y comprometidas con la transformación social del país.