Un Éxito Cultural y Económico el Festival de Ciudades Mexicanas
Por Miguel Alvarado Valle

María Cristina Escobedo Reyes, coordinadora de festivales de la Casa Municipal de Cultura, explicó que la concentración llevó el nombre de “Matzac” (Matlachines de Zacatecas) en honor a Pedro Sánchez Ventura, considerado una figura emblemática de esta expresión cultural, quien formó a gran parte de los capitanes y danzantes actuales (Fotos: Rocio Castro Alvarado)
En el marco del Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, Zacatecas fue escenario de un encuentro de matlachines que reunió las danzas tradicionales del municipio, en un evento inédito realizado en la Plazuela Francisco Goitia.
María Cristina Escobedo Reyes, coordinadora de festivales de la Casa Municipal de Cultura, explicó que la concentración llevó el nombre de “Matzac” (Matlachines de Zacatecas) en honor a Pedro Sánchez Ventura, considerado una figura emblemática de esta expresión cultural, quien formó a gran parte de los capitanes y danzantes actuales.
El encuentro contó con la participación de cinco agrupaciones representativas: la Danza “Al Pie de La Bufa”, reconocida por su proyección nacional e internacional desde la década de 1950; la Danza de la comunidad del Visitador, originaria de 1926 y la más longeva en el municipio; la Danza del Espíritu Santo; la Danza de la Virgen de San Juan; y finalmente la dedicada a San Judas Tadeo.
Aunque en Zacatecas existen cerca de 22 agrupaciones de este tipo, la logística de un encuentro masivo para reunirlas a todas sería muy complicado, por lo que se decidió dar paso a un grupo representativo.
Escobedo Reyes destacó que, a pesar de los contratiempos comunes en un evento de este tipo, como la llegada tardía de músicos o la coordinación de los grupos, se logró cumplir con el objetivo principal: fortalecer la comunión entre los danzantes y consolidar su presencia como parte del folclore popular zacatecano.
Subrayó que las danzas de atrio forman parte esencial de la identidad local, al tiempo que mantienen viva una tradición profundamente ligada a la religiosidad y a las raíces culturales de la comunidad. Uno de los momentos más simbólicos fue la participación de Pedro Sánchez, hijo del líder Pedro Sánchez Ventura, quien fue elegido por los capitanes para dar la pisada inicial, gesto que reforzó el carácter de homenaje del encuentro.
Asimismo, la presentación se enriqueció con la participación de la Compañía Folclórica Flor y Canto, donde en conjunto con las demás agrupaciones representaron la bandera de México con los colores verde, blanco y rojo, e incluso con la figura del águila.
Finalmente la coordinadora enfatizó que con este encuentro, Zacatecas reafirma su vocación como ciudad patrimonio que busca preservar y proyectar sus tradiciones.